Reseña: El regreso de Carrie Soto

 El regreso de la perra Carrie Soto

CARRIE SOTO ES FEROZ Y SU DETERMINACIÓN DE GANAR A TODA
COSTA NO LA HA HECHO POPULAR.


Detalles técnicos
Autora:Taylor Jenkins Reid
Título:El regreso de Carrie Soto
Medidas:15 x 23 cm
Lomo:2.1cm
ISBN:978-607-748-513-1
Páginas:380
Género:Modern & contemporary fiction


    Hola a todos, esta vez les traigo la reseña de la segunda novela de Taylor Jenkins Reid que leo. Me he quedado con ganas de leer más de la autora además de que ya está confirmada adaptación así que los invito a leer esta reseña. 




“-Es su destino -dijo.- Está claro como el agua. Con tu gracilidad y mi fuerza, puede ser la mejor tenista que el mundo haya visto. Un día, contarán historias de ella.

-Preferiría que que fuese amable y feliz. 

-...Nadie cuenta historias de esas.”


Sinopsis

Cuando Carrie se retira del tenis, es la mejor jugadora que el mundo ha visto jamás. Ha batido todos los récords y ha conseguido veinte títulos de Grand Slam. Y si le preguntas, se merece cada uno de ellos. Lo ha sacrificado casi todo para convertirse en la mejor, con su padre como entrenador.

Pero seis años después de retirarse, Carrie se encuentra en las gradas del US Open de 1994, viendo cómo una tenista británica brutal e impresionante llamada Nicki Chan le arrebata el récord.

Con treinta y siete años, Carrie toma la decisión de salir de su retiro para entrenar con su padre un último año, con la intención de recuperar su récord.

Aunque la prensa deportiva le ponga nombres desagradables. Aunque ya no tenga la misma agilidad que antes. Y aunque eso signifique tragarse el orgullo para entrenar con un hombre al que una vez casi le abrió su corazón: Bowe Huntley. Al igual que ella, él tiene algo que demostrar antes de abandonar el deporte para siempre.


A pesar de todo, Carrie Soto ha regresado para una última y épica temporada.


En esta fascinante e inolvidable novela, Taylor Jenkins Reid nos invita a indagar cuál es el precio del éxito y qué estamos dispuestos a sacrificar con tal de conseguirlo.



“No dejes que lo que digan los demás sobre ti determine cómo te sientes contigo misma.”


Reseña

Está historia comienza con una Carrie Soto y su padre viendo jugar a su futura contrincante, Nicki Chan en los Estado Unidos de 1994. Carrie hacía unos años que se había retirado del tenis y había sido la mejor jugadora de su tiempo con múltiples récords pero una vez que ve que está siendo olvidada como la leyenda que fue por esta nueva jugadora que está a punto de romper sus los récords que ella impuso, se da cuenta que es momento de volver. Pero el camino no será fácil ya que no es la jugadora que fue algun dia, tiene mas edad y no está en condiciones pero con un duro entrenamiento y la prensa en contra de ella Carrie defenderá su título a como dé lugar. 

    La autora hace un viaje en el tiempo y nos lleva a 1955 desde que se conocen los padres de Carrie, esta pareja se amaba mucho y lamentablemente la madre de Carrie muere cuando esta es una niña.  Carrie crece solo con la influencia de su padre que era un tenista profesional y a la vez una leyenda en el tenis a pesar de estar retirado. Así que conforme va creciendo en la cancha hasta convertirse en la Carrie tenista profesional pasa por distintas situaciones y competencias además de forjar su fuerte carácter. Así es como Taylor nos da una heroína fuerte a la que todo el mundo la denomina como una perra.




“Sal de ahí… y demuestrales que no importa cómo te llamen, la perra, el Hacha de Guerra … No pueden pararte. Y ellos no deciden tu nombre. Es el regreso de Carrie Soto.”


Opinión


Al fin se me hizo leer esta novela, que a pesar de ser novedad de septiembre de 2022 y que llegó casi en enero estaba algo temerosa de leerla porque creía que no sería una novela ligera y la verdad el numero de paginas me impuso así que leei otras novelas antes de esta. Y me equivoque, la verdad lo devore no podía parar de leerlo porque es super ligero. Es la segunda vez que leo a Taylor Jenkins y me motivé en elegir este libro por las adaptaciones de otros libros de la autora que están confirmadas. La verdad no me arrepiento en absoluto porque se ha vuelto una de mis mejores lecturas en lo que va del año.   

En esta novela siempre conocemos la perspectiva de Carrie que viaja del presente al pasado a contarnos de su vida desde que se conocen sus padres hasta su retiro del tenis. Pero también conocemos la perspectiva de los medios de comunicación y con pequeñas notas periodísticas u opiniones de comentaristas deportivos que se intercalan de vez en cuando en los capítulos. La verdad las novelas contadas con diferentes líneas temporales no me gustan pero esta me encanto porque antes de llegar a las primeras 100 páginas ya conocemos toda la trayectoria de Carrie y el resto de la novela se enfoca en las siguientes partes en el regreso de Carrie. La autora nos da lo necesario para saber como es la formación de Carrie como persona y tenista desde sus primeros años hasta los 31 cuando se retira. Todo pasa muy rápido pero sin sentir la sensación de que falta algo porque indaga en su forma de jugar pero sobre todo en su carácter competitivo, encontramos temas como la fama, el feminismo, el machismo en el tenis y los medios de comunicación, las rivalidades entre mujeres, la sororidad, el duelo entre otros temas.

Esta historia como bien se deduce habla del tenis, y si soy sincera los deportes nunca han sido de mi interés por lo tanto no son mi fuerte. Así que confíe en que Taylor haría una buena investigación de este deporte y nos retratará algo más acercado a la realidad. Y la verdad es que trata de darnos a conocer las reglas de este juego de manera sintetizada pero entendible y obviamente me cuestione qué tan real podrían ser los récords aquí mostrados (sigo con la duda) pero también en los agradecimientos la autora menciona a las personas que la asesoraron en este tema el equipo de la PFLM todas mujeres. Del mismo modo debo aclarar que para estar completamente desconectada de estos temas no se me hizo para nada aburrido sino interesante y a pesar que debido a mi desconocimiento (obvio esto es culpa mía) me perdí algunas veces. Lo poco que sabía era sobre la condición física de los tenistas por una telenovela brasileña que una vez vi que se llama: La vida sigue y curiosamente me acordé de ella cuando leí Los dos amores de mi vida de la autora porque los temas eran similares y con este libro ni se diga porque la protagonista es tenista.

En cuanto a Carrie Soto la verdad no me esperaba una protagonista así y me encantó, ella no es la típica chica dulce y simpática que juega tenis  pero no deja de ser “buena onda” que aun así supera los obstáculos de su carrera. Aquí Carrie Soto es una “hacha de guerra” una “perra” como lo definen los medios. Tiene un carácter fuerte, hace lo que sea necesario por destrozar a su oponente en la pista y se siente orgullosa de lo que es porque ha trabajado muy duro para ello desde que era una niña y se lo merece. No tiene amistades, no sabe lidiar con ellas y mucho menos tiene una pareja amorosa ella solo vive libremente sus relaciones aunque su reputación se vaya deteriorando. Del mismo modo no sabe lidiar con otros vínculos afectivos más que con su padre que es su apoyo al 100%. Así que como pueden ver es una protagonista compleja, competitiva y egoísta pero al mismo tiempo es empoderada y me ha encantado. Me ha sacado de mi zona de confort y no me lo esperaba, no es una novela de romance y ahora entiendo porqué está publicada con Umbriel y no por Titania. 




“Ahora mismo me siento muy agradecida por cada partido, cada victoria, cada pérdida y cada lección que tengo a mis espaldas. Ahora mismo me siento tan bien de tener treinta y siete. De haber comprendido al menos algunas cosas.”


También recuerdo que cuando Umbriel dio a conocer el título de este libro más de uno dio el grito en el cielo jurando que no la leerán con el título que aparece en portada por cosificar a la protagonista y obvio tachandolo de antifeminista etc. Espero se arrepienta mucho y la lean porque vale mucho la pena leerla, oficialmente la novela se llama El regreso de Carrie Soto pero en la portada en español es  El regreso de la perra Carrie Soto. Se aclaró que esta libertad creativa fue aprobada por la autora ya que originalmente era el título que ella quería así que eso solo se logró en la edición para habla hispana. Es completamente ridículo tachar a la autora de antifeminista porque es la autora que mejor ha representado el feminismo en las novelas que he leido y esta en particular debería ser una lectura obligatoria. Desde luego que se empodera a las mujeres, también vemos la rivalidad entre ellas y la brutalidad de esta porque no solo son deportistas sino mujeres compitiendo con un machismo interno pero también nos muestra la sororidad de una forma que me ha encantado. 


Así mismo debo aclarar que el sobrenombre de perra por el que se le tacha a Carrie muestra un doble significado por un lado obviamente es para desacreditarla y viene de parte de los medios de comunicación y por lo general hombres que no soportan ver el éxito de una mujer. Y por otro lado recordemos que actualmente el término perra ha sido apropiado por las mismas mujeres para empoderarse, en Latinoamérica en específico lo he visto mucho así que me sorprendió que se condenara este libro solo por el título de la portada sin saber el contexto y esto fue hecho por los mismos lectores. Este libro irónicamente nos invita a la reflexión de esto y causó mucho revuelo. 

En cuanto a los personajes secundarios la verdad no hay uno que no me haya gustado. El papá de Carrie fue sin duda un personaje que amé de principio a fin y aunque había veces que parecía ser el papá “perfecto” también me di cuenta que hubo cosas que no supo manejar y que desde luego tuvo graves consecuencias. Me encanta la humanización de los personajes porque se sienten muy comunes y reales a pesar de ser famosos y obviamente ficticios. El interés romántico no se lleva el crédito pero a pesar de que Carrie podría estar por encima de él, este también es su igual y se complementan muy bien la relación se da en el momento indicado con un buen equilibrio con una Carrie que se mantiene como es modifica su postura respecto al amor por ella y no por un hombre. Así mismo vemos cambios de Carrie como persona una vez que es más mayor y las consecuencias de sus actos, está tan enfocada en ganar que ha perdido el rumbo y no juega disfrutandolo. Sin duda alguna hubo un personaje en especial que me sorprendió mucho porque todo lo vemos desde la perspectiva de Carrie y pasamos por alto la versión de Carrie que ven otras personas, especialmente su contrincante. La inclusión me pareció buena. 

No diré más porque quiero que lo lean, es un libro que me ha gustado mucho y vuelvo a repetir NO ES DE ROMANCE y cuyo final me dejó en shock por un momento pensé que le falto algo pero en realidad no, todo está muy claro y me ha dejado una gran enseñanza. Sin duda un imperdible. No tiene escenas +18. Háganse un favor y leanlo.


----------------------------------------------------------------

    Hasta aquí mi opinión espero te haya gustado, cualquier duda házmelo saber en los comentarios.

Te invito a seguir este blog y mi Instagram @fanny_priceyre
Gracias a Urano por el ejemplar. 

0 Comments