Romper el círculo
Detalles técnicos
Autora:Colleen Hoover
Título: Romper el círculo / It Ends With Us
Páginas:400
Género:Ficción, Novela Rosa
Hola a todos, hoy les cuento sobre uno de los libros más famosos de todo bookstagram y booktok. La verdad es que le tenía algo de miedo hasta para leerlo, la razón de esto se debe a que desde que hice mi cuenta de bookstagram en 2020 todo el mundo aseguraba que lo terminaba con más de una lágrima derramada. Así que cuando lo tradujo la Editorial Planeta y se lanzó la primera edición en junio de 2022 lo agregue a mi wish list. Y al parecer era mi destino leerlo, gracias a mi amiga @booktubersita que me lo regaló en mi cumpleaños pude al fin tener la oportunidad de leerlo (muchas gracias amiga). Estoy hablando de Romper el círculo de Colleen Hoover, y aunque este blog por lo general está dedicado a los libros de mis colaboraciones, hoy decidí detenerme a contarles mi opinión de manera sincera como siempre lo he hecho. Mi intención no es ofender ni mucho menos defender a la autora. Ni tampoco incentivarlos a que no lean su libro, solo quiero comentar algunos puntos que me conflictuaron de manera sincera así mismo destaco que no soy especialista en temas de violencia doméstica ni mucho menos. Solo lo hago desde mi perspectiva como lectora. Lamentablemente esta reseña tendrá spoilers así que es tu decisión continuar o regresar cuando hayas leído la novela.

“Espero que desafíes las estadísticas sobre los sueños y hagas realidad los tuyos.”

Sinopsis
"A veces quién más te quiere. Es quien más daño te hace."
Lily no siempre ha tenido una vida fácil, pero eso nunca le ha impedido luchar por lo que quiere y ha recorrido un largo camino para llegar a donde está ahora. Su vida comienza a cambiar el día que Ryle Kincaid, un extraordinario neurocirujano, que se fija en ella. Ryle es asertivo, terco, tal vez incluso un poco arrogante, pero también es sensible, tremendamente atractivo, brillante, y tiene una debilidad total por ella. Todo en él es perfecto, salvo su completa aversión a las relaciones, así que cuando Lily se da cuenta de que ella es la excepción a su regla de «no tener citas», no puede evitar preguntarse por qué ha tomado esa decisión.
A medida que las preguntas sobre su nueva relación la asaltan, también lo hacen los pensamientos sobre Atlas Corrigan, su primer amor y un vínculoimportante con el pasado que dejó atrás. Él era su alma gemela, su protector. Cuando Atlas reaparece repentinamente y Ryle comienza a mostrar su verdadera cara, todo lo que Lily ha construido con él se ve amenazado.

“Tenía un sueño y he luchado para hacerlo realidad. Eso es lo que importa; lo que venga después será un extra.”
De qué trata…
Esta es una historia contada desde la perspectiva de Lily Bloom, esta joven de 23 años que se ha mudado a Boston con la intención de tener un nuevo comienzo lejos de su lugar de origen y su madre. Además que al inicio del primer capítulo nos pone al tanto de la muerte de su padre, un hombre al que no le pudo dedicar ni siquiera unas palabras en su funeral, esto se debe a que este hombre agredía a su madre. Así que durante toda su vida la violencia doméstica estuvo presente pero esta no era ejercida sobre ella.
Por otra parte en el mismo primer capítulo conocemos a Ryle Kincaid este chico es un neurocirujano con un futuro prometedor, bien posicionado económicamente, guapo y atrevido. A lo que este termina impactando a Lily, a pesar de que después de su primera interacción ella no puede olvidarlo. Ryle deja en claro que no es un hombre de relaciones largas pero tal parece que Lily será la excepción, todo se complica para Lily cuando encuentra a su primer amor Atlas Corrigan y Ryle comienza a sentirse amenazado. Así es como esta historia de amor que parece ser perfecta y todo color de rosa se comienza a desmoronar.
Opinión
Si tuviera que definir esta historia de manera absurda diría que es “una novela fresa de violencia doméstica” tal vez no sea la mejor manera de clasificarla pero es lo que a mi me pareció. Así es, la novela está dividida en dos partes la primera es sobre Lily y su comienzo en la vida laboral, ya que decide arriesgarse y poner una florería en Boston con ideas originales. Es aquí donde también se desarrolla la relación de Lily y Ryle también conocemos a su encantadora hermana y esposo. Asimismo damos un vistazo a la vida pasada de Lily, específicamente su adolescencia que es ahí donde conocemos a Atlas Corrigan su primer amor y se hace por medio de la lectura de las partes de un diario. Y es aquí donde vino mi primer conflicto, el diario está dirigido a Ellen DeGeneres, esta famosa y polémica presentadora estadounidense fue cancelada en 2022 y no solo su programa sino como persona. Desde luego esta novela fue publicada en 2016 y dudo que Colleen se imaginara el escándalo en el que terminaría la reputación de esta presentadora que utiliza de manera ficticia como confidente de Lily y que esta cree que es perfecta. Yo como lectora y no seguidora de Ellen si me molesta un poco pero no fue excusa para no continuar la lectura solo lo omitía. La segunda parte de la novela se concentra en la oportunidad que se da Lily para continuar su vida amorosa con este Ryle que parece ser perfecto y dejar atrás a Atlas pero el fondo lo sigue queriendo. Del mismo modo es aquí donde el cuento de hadas comienza a derrumbarse para nuestra protagonista y donde veremos cuales son las decisiones que tomará una vez que Ryle ha llegado al límite y se ha convertido en un agresor.
Debo destacar que la forma de escribir de la autora me ha gustado, es una lectura fluida en la que pasaba las páginas y ni las sentía. Eso me hizo ver porque es una de las autoras más vendidas en Estados Unidos y la verdad es que en mi visita a ese país en cada tienda donde había libros no podían faltar los de Colleen especialmente este. Es por ello que mi lectura fue amena a pesar de que sabía lo que pasaría hizo que las escenas más crudas fueran llevaderas.
Esta novela es acusada de romantizar la violencia doméstica. Y entiendo el porqué, TODO ES DEMASIADO FANTASIOSO y admito que las novelas de fantasía que he leído se sostiene un poco mas con todo y su universo ficticio, Ryle es PERFECTO desde las primeras impresiones es guapo, rico y exitoso. Sin dejar de lado que adora a Lily y la verdad es que ni sabría decir el porqué ya que parecía más a una obsesión. Ryle es una fantasía en todo el sentido de la palabra ya que Lily es su debilidad absoluta. Por otra parte tenemos a la hermana de Ryle, Allysa que es ultra mega rica y decide trabajar GRATIS (eso no pasa en la vida real… pero bueno al menos en mi realidad yo no he visto eso). Además que la forma en la que Lily alcanza el éxito es demasiado irreal, trabaja duro pero todo es tan rápido que en cuestión de meses Lily tiene un negocio popular y estable, un novio “perfecto” y se casan en poco tiempo. Además que a pesar de sus diferencias económicas (y sociales) es adorada por la familia de Ryle y se adapta con mucha facilidad. Eso sin dejar de lado que Atlas pasa de ser un vagabundo a un exitoso dueño de un restaurante además que parecer ser la contra parte de Ryle y que “salvara” a Lily como un príncipe azul.

“Quiero ser la persona que te haga feliz, no la que te haga sufrir.”- Ryle
Los personajes…
Lily es una protagonista idealista, joven, inexperta pero a mi parecer, vacía. Es muy fácil de apantallar, muchos la consideran empoderada por el caos del que ella decide salir por sí sola además de su independencia económica. Ryle nos destaca todo el tiempo que las personas no se pueden clasificar en blanco y negro sino que tambien hay grises, pero esto parece que no aplica para Lily ya que es: buena, buena, buena. Al igual que Atlas incluso, porque él también ha sido víctima y se ha superado hasta parecer casi “perfecto” y hacer que este par sea ideal. Considero que Atlas se quedó a medias, tal vez sea el hype de que este personaje ronda por todas las redes sociales que no me ha hecho verlo como uno pésimo pero tampoco me ha impactado como creí que sería.
A mi parecer le faltó mucha más construcción a Lily, se suponía que tenía que empatizar con ella y lo hice hasta cierto punto pero su vida de adulta es demasiado fácil todo se arregla en un abrir y cerrar de ojos y su “amor” por Ryle es irreal. No solo no pude conectar con ella porque tiene una suerte que ya quisiéramos tener muchos a excepción de la agresión obviamente, ni siquiera le creí a la Lily joven que metía a un vagabundo a su cuarto para cuidarlo sin que se dieran cuenta sus padres. Yo tengo 22 años y estoy sumamente lejos de poner una florería en Boston super exitosa sobre todo en mi realidad tercermundista 😃 y estoy segura que ni en el primer mundo es así de fácil cómo fue para Lily su vida laboral. Considero que el personaje más destacado y a la vez más desperdiciado ha sido la mamá de Lily, es más realista y también incomprendida por su hija. A lo que mi impresión de ella en un inicio no fue muy buena pero el acercamiento con Lily fue bueno a mi parecer, me hubiese gustado más momentos de empoderamiento femenino y ver como estas dos mujeres superan esta situación mano a mano. Por cierto Lily está inspirada en la madre de Colleen Hoover.

“Todos tenemos un límite, un tope hasta el que estamos dispuestos a aguantar antes de romper.”
La violencia doméstica…
Este es un tema muy delicado y polémico a la hora de ser retratado. A lo que la forma en la que ha sido abordada tiene su razón de ser, he visto muchas reseñas radicales queriendo cancelar este libro y por lo visto algunos no leyeron la nota de la autora. Es importante conocer las razones por las que se vio motivada a hacer este libro, por lo que al parecer la novela está inspirada en la historia de su madre y padre, su padre era un hombre simpático pero era violento y ejercía la violencia de manera selectiva utilizando a su esposa como objeto de ella, PERO no con sus hijos. Afortunadamente la madre de Hoover reaccionó pronto y decidió hacer su vida lejos de su ex esposo. Así es como se logra entender el porqué la autora nos muestra un retrato del padre de Lily como el de su padre y tal parece que Ryle sigue el mismo modelo de violencia. “Que nadie piense que pretendo que la historia de Ryle y Lily sirva de modelo para definir la violencia doméstica.” Del mismo modo el problema a mi parecer no es el modelo que eligió la autora sino como abordó este tema. Colleen se enamoró de Ryle y muy a su pesar lo convirtió en un agresor. Debo admitir que Ryle no cumple del todo con el estereotipo del hombre agresivo que de niña había visto en los episodios de Lo que callamos las mujeres, que una vez que el agresor saca su verdadero rostro es retratado como una bestia a la que excluir de la sociedad.
Pero Ryle no es así, pareciera que es un “agresor civilizado” (perdonen por esa comparacion absurda no sabría como explicarlo) uno que una vez ha mandado al hospital a Lily por molerle a golpes a causa de sus celos enfermizos, se comporta de manera amable e incluso tiene la esperanza de recuperar su matrimonio y “comportarse” por el bien de su hija obviamente es un manipulador a toda regla. A mi parecer Colleen trato de “humanizar” a este agresor ya que le da la oportunidad de “redimirse” y alejarse de Lily porque la quiere y con un buen acuerdo puede ver y convivir con su bebe a solas, llevando así una vida sin grandes consecuencias de lo que ha hecho. Ryle sigue con su vida exitosa y aunque su “castigo” es perder su matrimonio con la mujer que ama y su hija no hay consecuencias mayores. De ser así, entonces qué fácil es ser un “agresor civilizado”. ¿En la vida real esto es así? ¿Dejarías a tu hija con tu ex esposo agresor solo porque dice que se ha arrepentido? ¿Dónde quedan las terapias psicológicas o las denuncias ante las autoridades? ¿Es probable que Ryle sea otra vez violento con una futura pareja? ¿Dónde está la sororidad entre mujeres para advertirle a otra que tu nueva pareja es un golpeador?.
A mi parecer nada de esto cuadra, ¿verdad? Considero que es por esto que la figura de este agresor es bastante controversial, pero lo es más aún Lily que incluso está considerando volver con él, pero mi problema son las razones del porque quiere hacerlo con argumentos vanos por el hecho de que es guapo y bien posicionado económicamente, y no el hecho de que es difícil salir de este círculo vicioso, porque está enamorada. Así como el hecho de que sí las cosas no pasan a mayores hay que “aguantar”. Debido a que Lily ni Atlas tienen una gran construcción y esos colores grises que parece si tener Ryle que no lo hace “malo”, es la razón por la que a mi parecer este resulta más una víctima ya que este tiene un pasado muy trágico y es por eso que hay que “entenderlo”.
Lo que más temía eran las escenas de la agresión hacia Lily, a mi parecer son tolerables no son demasiado explicitas y se agradece. Posiblemente ya estoy curtida con este tipo de libros y no lo sabía, ya que no me impactaron las escenas como en otros libros como: De sangre y cenizas que ha pesar de ser una fantasía sentía mucha impotencia y quería sacar a Poppy de ahí y no me malinterpreten no es que quisiera que fue más explícito ni mucho menos solo que no sentí mucho impacto con este libro. He leído otro tipo de libros con temas de agresión como el de El corazón es mentiroso que a pesar de que la historia del autor JT Leroy que fue un fraude, pero si que me traumo. Otro libro que recuerdo porque alguna vez mi profesora de la secundaria nos leyó unos fragmentos es: Amar a madrazos de Moisés Castillo y son historias reales de violencia en los noviazgos jóvenes y que vale mucho la pena leer. Asimismo no podía dejar de lado un clásico de la literatura inglesa La inquilina de Wildfell Hall de Anne Brontë y aunque obviamente no se compara con la historia de Lily, no está muy alejada de la realidad de la mujer del siglo XIX con la del siglo XXI. Es por ello que me di cuenta que me he vuelto más difícil de impresionar cuando de este tipo de historias se trata.

“Cuando decidí escribir esta historia, lo primero que hice fue pedirle permiso a mi madre. Le dije que quería escribirla para mujeres como ella, pero también para toda la gente que no entiende a las mujeres como ella.”
La madre de todas las causas…
Uno de los temas por el que se destaca Romper el círculo es tratar que la audiencia empatice con las mujeres que han sufrido violencia doméstica. Esto se debe a que la misma autora ha admitido que como muchas otras personas juzgan a las víctimas de violencia doméstica sin ponerse por un momento en su lugar y ver lo difícil que es alejarse de su agresor sobre todo cuando tienen todo en contra e incluso están enamorados. No voy a negar que Colleen me dio buenas reflexiones porque parece ser madre de todas las causas, en esta novela no solo se trata de la violencia doméstica sino de exponer y ligeramente criticar sobre el mundo egoísta e hipócrita en el que vivimos, como los padres que no guían por el buen camino a sus hijos, el no empatizar con la gente de la calle y solo juzgarla y no ayudar a otros entre otras cosas.
Colleen Hoover quería mostrar una historia “realista” de la situación de su madre (a mi parecer no lo logra) e incluso admite que en sus otros libros su idea no ha sido educar al público pero… en este libro si. Y ese es el problema, querer educar a la gente. Lo malo de la popularidad de este libro aparte de que se venda como una historia de amor y empoderamiento con una portada rosa bellísima, que es leído por adolescentes e incluso admito que me lo recomendó una chica de 14 años. No es el hecho de que haya escenas +18 explícitas, eso no me asusta porque a mis 13 años por no saber qué tipo de libros leer (y que mis padres tampoco sabían que recomendarme) termine leyendo 11 minutos de Paulo Coelho, a los 15 leí Cincuenta sombras de Grey porque creía que era una novela de misterio y a los 16 leí Lolita y al no tener un criterio propio termine por romantizarla hasta que tuve más conciencia vi esta obra maestra de distinta forma y conoci el significado de la palabra: pedofilia. Y es justo lo que pasa con esta novela y muchas de las lectoras jóvenes que lo están leyendo y pueden tomar como referencia a Ryle de lo que es un agresor y la resolución.
No toda la culpa se le puede atribuir a Colleen, a pesar de su intento de educar a la audiencia en un punto específico tal vez lo terminó haciendo en otras cuestiones. Tampoco creo que la autora nos tenga que decir lo que debemos pensar de su novela o de qué lado debemos estar, cada quien tiene criterio propio y la interpretación la hacemos los lectores y terminamos pensando cosas que muchas veces ni se les ha cruzado por la cabeza a los autores. La cuestión es cuando tu público es muy joven con falta de un criterio propio y propenso a tergiversar el mensaje. Así mismo tampoco creo que los autores tengan que tener una moral intachable para poder escribir y vender, somos humanos así como los autores escriben cosas que muchas veces no aplican en sus libros pero que son conscientes del problema. Sino nadie escribiría y nunca hubiéramos leído a Tolstoi (obvio no lo comparo con Colleen Hoover). Confieso que lo mismo me pasa a mi como lectora, la gente espera que piense como las heroínas empoderadas, que me aprenda cada una de las palabras de motivación de los libros y lo aplique en mi vida. He llegado a la conclusión de que podría leerme todos los libros de motivación personal y sentirme igual. Así como no tengo ni tendré una moral intachable.
Comento esto porque definitivamente Colleen Hoover no rompió el círculo vicioso de violencia de su familia aunque ella lo creía. Su propio hijo fue acusado de agresión sexual a chicas menores de edad y ella procedio a ignorarlas. Muchos esperarían que se pusiera de lado de las chicas pero las cosas no fueron así. No estoy aquí para defenderla o atacar que claramente a mi no me ha hecho nada, este es un ejemplo claro de cómo el círculo vicioso no se rompió en la vida real. Esta y otras polémicas son las que rodean a esta autora, espero que la adaptación de este libro mejore e incluso sea superior porque sin duda hay cosas que considerar aunque el cast anunciado no es como me lo imagine. Hace poco también se anunció el lanzamiento de un libro para colorear de esta novela, pero se canceló porque las redes sociales se mostraron totalmente inconformes. Y aunque debo decir que a mi punto de vista fue lo mejor que se pudo hacer porque este libro ya no necesita más publicidad teniendo una adaptación cinematográfica en puerta, si considero exagerada la reacción de algunos de pensar que Lily sería retratada con una escena de violencia doméstica para ser coloreada. Así mismo la verdad es que no lo necesita, hay libros muy populares con escenarios magníficos y originales con una gran fandom (sobre todo de fantasía) que probablemente merecen más un libro para colorear porque tampoco es que Romper el círculo tenga escenarios preciosos muy detallados. Y por otra parte, hace poco salió al español la segunda parte de esta novela titulada Volver a empezar, pero desde la perspectiva de Atlas. He visto opiniones encontradas, algunos dicen que la autora ha madurado y a algunos les ha gustado que toque temas importantes que no se hicieron en este título. La verdad me da curiosidad, yo lo leería tomando en cuenta que me dejo a medias con el tema de Atlas y la escritura de la autora es ligera y si es que hay cosas que se mejoraron.
En fin mis conclusiones: creo que el hype de este libro debería disminuir, no es como que sea prometedora para un premio nobel ni que el tema sea novedoso y abordado de la mejor manera. Sinceramente si creo que romantiza la violencia doméstica y por ejemplo Ryle en lo personal nunca me dio buena espina y sigo odiandolo.
Lo que sucede aquí en mi opinión es que el 80% es fantasioso y el otro 20% “realismo” es más fantasía que realidad y teniendo en cuenta que es una historia que pretende ser realista y contar una historia real no se manejo a mi parecer con el cuidado necesario para que no pareciera justo lo contrario.
¿Y tú qué opinas?
Hola vengo del futuro jaja
2024 y para este tiempo debo decir que ya lei Volver a empezar y es completamente fan service. La autora nos dio en esta segunda parte fruto de la presion social y popularidad (y mas codicia obvio) todo lo que le habia faltado a esta primera parte. Pareciera que "maduro" mas en todos los aspectos. Pero es solo lo que queriamos leer y no creo que se honesto.
Porque una nueva polemica la acompaña y tenemos ahora los esmaltes inspirados en sus libros incluyendo este obvimente. Asi que si, te vas a poder pintar las uñas color hematoma ¡inspirado en Lily Bloom! algun dia le di el beneficio de la duda a
Colleen Hoover y me termino decepcionando.
----------------------------------------------------------------
Hasta aquí mi opinión espero te haya gustado, cualquier duda házmelo saber en los comentarios.
Te invito a seguir este blog y mi Instagram @fanny_priceyre
0 Comments