Reseña: Posibilidades


POSIBILIDADES


Detalles técnicos

Autora: Anna Casanovas
Título: Posibilidades
Medidas:
Lomo:1.7 cm
ISBN:978-607-748-402-8
Páginas:320
Género: Romántico 

¿Cuántas posibilidades hay de que encuentres el amor de tu vida en el metro?
Hola, hoy te traigo la reseña Posibilidades una novela de Anna Casanovas la autora de Buenas intenciones. Está vez decidí leer algo distinto a la fantasía ya que los últimos meses he leído mucha. Quédate porque esto será interesante.
“Callarnos algo es más convertirlo en un secreto o en algo que debemos proteger de los demás.”



Sinopsis

Óscar utiliza el metro de la ciudad a menudo y hace meses que coincide con una chica que siempre está dibujando en un cuaderno amarillo. Le intriga el cuaderno, sus ojos, cómo sujeta el lápiz y lo que siente cada vez que se cruzan sin decirse nada.
Valentina viaja de vez en cuando en metro y siempre dibuja a las personas que le gustan y cuyas historias querría conocer. Ha dibujado a multitud de desconocidos, pero hay uno al que encuentra especial, un chico al que ella llama el chico de las gafas.
El chico de las gafas y la chica del cuaderno amarillo no lo saben, pero en realidad tienen pocas posibilidades de conocerse… y, sin embargo, los dos sienten que les une un hilo invisible.
Si Óscar decide seguir el consejo de sus dos mejores amigos, quizá su vida se acerque más a la de Valentina, o quizá no. Si Valentina se arriesga a apuntarse a ese curso de ilustración, su camino probablemente se aleje otra vez del de Óscar, o tal vez no.
Las posibilidades son infinitas y la estadística nunca ha jugado a favor del amor. Pero el día que Valentina deja el cuaderno en el metro, la posibilidad de que todo salga bien empieza a existir. El resto depende de ellos.
“Era absurdo que invirtiese tanto tiempo en pensar en un chico que no conocía. Estaba construyendo su vida y no podía otorgar esa clase de poder a alguien que solo existía en su imaginación.”



 

Reseña

Óscar y Valentina se han encontrado en el metro de la ciudad de Madrid numerosas veces. Ambos se reconocen y se encuentran con la mirada, él la llama "la chica de la libreta amarilla" y ha notado que todo el tiempo está dibujando. Ella lo reconoce como "el chico de las gafas" a quien ha dibujado para recordarlo siempre. Ambos sienten una atracción el uno por el otro, pero nunca se han atrevido a decirse ni sus nombres. Un día Valentina deja su cuaderno de dibujos en el metro y Óscar lo reconoce, sabe quien es su dueña y espera algún día poder devolvérselo. Valentina desaparece de su vista por un mes, en sus planes está ir a Japón y tomar un curso de animación con el que espera desarrollar su talento, al ser aceptada en el curso ella decide irse a Tokio. Por su parte Óscar busca a Valentina por todas las estaciones del metro cuando las posibilidades de encontrarla posiblemente sean nulas cuando ambos están demasiado lejos. Pero las posibilidades no se limitan para estos dos porque en algún momento tendrán que encontrarse, dejar sus miedos, superar la distancia y darse la oportunidad de conocerse y ser felices, o eso es lo que se espera. ¿Qué posibilidades hay de que esto termine bien cuando las circunstancias están en contra?
 

“No puedes pasarte la vida analizando las posibles vidas alternativas que tendrías en un universo paralelo si hubieras tomado otra decisión. El mundo real no funciona así…pero en eso consiste hacerte mayor, en asumir que hay trenes que has dejado pasar.”


Opinión

Cómo siempre sabes que opinión es sincera y es eso: mi opinión. En primera debo decir que estaba indecisa de leer está novela cuando tenía opciones excelentes en las novedades de marzo de Urano. Pero tenía ganas de leer a Anna Casanovas y esta era la oportunidad. Además que quería leer algo sencillo en un mes tan ajetreado como mayo es para mi, quería algo ligero, romántico y sin fantasía. Obviamente esta parecía ser la mejor de las opciones, Titania nunca me ha decepcionado. ¿Qué posibilidades había de que esto fallara?
Bueno... Comenzaré con el hecho de que a pesar de no ser una lectura larga y que me parecía muy prometedora, la verdad es que las desde las primeras páginas sé me dificulto, no encontré la fluidez que esperaba. Las primeras 150 páginas fueron de lo más densas, realmente sentía que daba vueltas en círculos como Óscar, en busca de algo que me atrapara que me hiciera sentirme adicta a esta historia. Pero no fue así, en la primera mitad del libro apenas y estamos conociendo a los protagonistas por separado y al mismo tiempo vamos conociendo su entorno, sus amistades, aspiraciones, traumas y demás. La segunda mitad me logró enganchar no como quería pero lo hizo. La narrativa está en tercera persona y como dije la primera mitad fue difícil y aburrida.
 Los personajes no lograron engancharme como me hubiera encantado, Óscar al principio es un jóven romántico que busca a Valentina como un príncipe azul, es atractivo, educado, trabajador y con unos amigos graciosos y estupendos. Valentina por su parte es más solitaria, está emprendiendo su camino como animadora, conocemos sus traumas familiares y miedos. Hay un momento donde ambos a pesar de extrañarse comienzan una relación con personas a las cuales sólo admiran. Tanto Óscar como Valentina parecían una pareja prometedora pero no me encariñe con ellos así que tuve conflictos con su desigualdad. Por una parte Óscar iba muy bien a pesar de todo, no era de mis favoritos pero de un momento a otro sentí que este personaje cambió repentinamente sin sentido alguno al punto que en verdad lo odié como nunca lo había hecho con un personaje ya que es un patan de primera. Valentina es una chica decidida y tierna, pero no me gustó su construcción, que si bien no hay empoderamiento si esperaba crecimiento y en más de una ocasión la sentí muy sumisa y se la puso muy fácil a Óscar. La imagen que había creado de Óscar durante medio libro no cambió al final con todo y su “redención”, para mi fue muy indigno de Valentina. 
Otro de mis conflictos fueron algunos puntos con los personajes secundarios y situaciones ya que había momentos donde los personajes secundarios tenían algo que hacer y aportar a la trama y de la nada dejaron de aparecer a excepción de los amigos de Óscar. Hubo puntos que creí tendrían continuidad pero se pasaron de largo, como él dichoso cuaderno amarillo que desencadena todo. Asimismo hay situaciones que me parecieron hacían que se perdiera lo importante de la trama, como sus traumas familiares cliché. Así que como hubo momentos donde sentía que realmente la trama se estancaba y asimismo parecía que los personajes no tenían los años que decían. Que sí bien se trata de la historia jóvenes adultos a veces sentía que tenían problemas y la madurez de gente aún más mayor o que se resolvían fácilmente. Otro de mis problemas fue la temporalidad de donde se desarrolla la trama ya que pasan meses y meses y perdí la noción del tiempo en la historia al final no entendí cuánto tiempo había transcurrido entre el inicio y el final. Sólo sabía que habían pasado semanas y meses de forma muy rápida. Y con respecto al espacio la verdad me quedó a deber mucho, sólo sé que Valentina está en Tokio pero nunca supe bien sus dificultades, los choques interculturales, como disfrutaba de la ciudad y cultura. Me pareció muy poco construida esa parte fue muy simple y hubiera sido genial ver como Valentina iba creciendo en un lugar distinto. Todo fue muy simple y fácil ya que un día estaba en Barcelona y el otro en Tokio y no se sentía la diferencia entre un lugar y otro.
 
“Lo sé, pero si las parejas que tienen sentido no duran nada, ¿Qué pasaría con nosotros, que no lo tenemos?”



 En fin en esta novela sí que la sufrí y no sólo porque no me logró atrapar sino porque la separación de estos personajes realmente me entristecía y eso hizo densa esta historia. Hay cuestiones de dudosa moralidad entre ambos personajes, especialmente Óscar que piensa y cela a Valentina a pesar de tener novia así como esta no sabe nada de ella y al final de todo le perdona todo a Óscar como si nada. Otro conflicto más para mí es ¿Qué tan romántico puede ser el acoso? Me pareció que había momentos donde sí no fuera porque Óscar está enamorado y lo justificamos con eso, bien podría ser acosó ciertas acciones que tiene con Valentina.
Está demás decir que no me gustó ¿Verdad?, este libro tampoco lo podría clasificar como comedia ya que a pesar de tener comentarios graciosos no es una comedia, se siente más serio de lo que parece a simple vista. Tiene escenas +18 aunque no muy explícitas. Como dije es mi opinión y mi experiencia leyendo, puede que a ti te guste y hasta sea de tus favoritos. Pero de mi parte no me gustó en absoluto.
-----------------------------------

Hasta aquí mi opinión espero te haya gustado, cualquier duda házmelo saber en los comentarios.

Te invito a seguir este blog y mi Instagram @fanny_priceyre
Gracias a Urano por el ejemplar. 

0 Comments