Me alegro de que mi madre haya muerto
Detalles técnicos
Autora:Jennette McCurdy
Título:Me alegro de que mi madre haya muerto
Sello:Tendencias
ISBN:978-607-748-619-0
Género:Biografías y Memorias
Hola a todos, hoy les cuento de esta novedad del nuevo sello de Ediciones Urano: Tendencias. Esta reseña es del libro debut de Jennette McCurdy y créanme que aún queda mucho que decir de este polémico libro

“La fragilidad de la vida de mi madre es el centro de la mía”
Sinopsis
En estas desgarradoras e hilarantes memorias, Jennette McCurdy, protagonista de las series de televisión iCarly y Sam & Cat, relata sus problemas como actriz infantil --trastornos alimentarios, adicciones y una complicada relación con su autoritaria madre-- y cómo retomó el control de su vida.
Jennette McCurdy tenía seis años cuando tuvo su primera audición para actuar.
El sueño de su madre era que su única hija se convirtiera en una estrella y Jennette habría hecho cualquier cosa para hacer feliz a su madre. Así que hizo lo que mamá llamaba “restricción de calorías”, comiendo poco y pesándose cinco veces al día. Se sometió a grandes cambios de imagen mientras mamá la reprendía:“Tus pestañas son invisibles, ¿sabes? ¿Qué te crees, que Dakota Fanning no se las tiñe?” Mamá seguía duchándola a los dieciséis años, leía sus diarios y sus correos electrónicos, y disponía de sus ingresos.
En Me alegro de que mi madre haya muerto, Jennette relata lo que sucedió cuando el sueño de su madre se hizo realidad. Elegida para participar en una nueva serie de Nickelodeon titulada iCarly,saltó a la fama. Su madre está extasiada: envía correos electrónicos a los moderadores del club de fans y se dirige a los paparazzi por su nombre («¡Hola, Gale!»). Jennette vive sumida en la ansiedad, la vergüenza y el autodesprecio, que se manifiestan en trastornos alimentarios, adicciones y una serie de relaciones enfermizas. Estos problemas solo empeoran cuando, poco después de asumir el papel principal de Sam & Cat junto a Ariana Grande, su madre muere de cáncer. Finalmente, tras descubrir la terapia y dejar la televisión, Jennette empieza a recuperarse y decide por primera vez lo que realmente quiere.
Una historia inspiradora de resiliencia e independencia.

“Su felicidad se da a costa de la mía. Me siento atracada y explotada.”
No hay más que agregar para presentar este libro así que voy a ir directo a mi opinión…

“Con la escritura, me siento empoderada por primera vez en la vida. No tengo que recitar las palabras de otra persona. Puedo escribir las mías. Puedo ser yo misma por una vez.”
Opinión
Este libro es uno de los más famosos desde que se supo de su existencia. No solo por su autora sino por el título Me alegro de que mi madre haya muerto. A lo que una vez que salió en su idioma original todo el mundo hablaba de él e incluso llegué a ver una edición pirata desde el diciembre pasado antes de que saliera el libro original del sello Tendencias. A lo que al ver que Ediciones Urano lo traería fue toda una sorpresa, a pesar de haber visto infinidad de reseñas en YouTube y Tiktok que decían prácticamente lo mismo yo seguía teniendo curiosidad por conocer la pluma de esta chica y porqué no… del chismesito.
Organice una lectura conjunta para comentar este libro porque estaba segura que mientras lo leyera seguramente querría desahogarme ya que este libro prometía temas fuertes, además de diversos, dignos de discutirse y afortunadamente no me equivoque. Aprovecho para dar las gracias a las personas que se unieron a la lectura conjunta, por su entusiasmo, compromiso y confianza para compartir su experiencia conmigo.
Esta lectura comienza de una manera muy particular y es Jennette en el hospital con su familia mientras su madre está en coma y ella decide darle una “buena noticia” y es decirle que ha bajado de peso 40 kilos. Desde luego no es el inicio que me esperaba, aparte de su polémico título cuya portada captó absolutamente toda la esencia del libro la verdad no sabia que esperar. Yo conocía de la existencia de Jennette McCurdy desde que yo tenía 9 años, había visto su personaje en la famosa serie ¡Carly desde el 2009 y le seguí la pista hasta el spin-off de Sam y Cat en 2013 y cuando cancelaron la serie. Del mismo modo debo señalar que me había sorprendido las reseñas que había dado de este libro pero no tanto como al momento de leerlo.
Mientras leía este libro tuve varios sentimientos encontrados por una parte quería leerlo porque siempre me ha gustado todo lo relacionado con la cultura pop, había sido fan de ¡Carly por Jennette así como tenía buenos recuerdos de esa época de transición de mi vida con esa serie, ya que estuvo presente desde mi infancia a la adolescencia. A lo que hasta cierto punto me había mentalizado que esta lectura no sería fácil y no me equivoque. La lectura es muy ligera y a lo largo de sus 91 capitulos puedes seguir un ritmo rápido, sencillo y con un sentido del humor particular y es que a pesar de que pareciera que tiene humor negro en relidad lo que note fue mucha ironia el como la vida te lleva por rumbos de los cuales parece burlarse de ti. Así que la escritura de este libro es a mi parecer muy buena, cada capítulo tenía algo nuevo que decirnos de su vida y haciendo su respectiva reflexión ya fuera de la fama, los desórdenes alimenticios, los abusos, la vida de los niños actores y muchos otros temas más.
Jennette nos cuenta por medio de sus memorias (que a veces olvidaba que lo eran y sentía que leía una novela) partes de su vida desde que tenía uso de razón en su infancia, la relación tan estrecha con su madre, los múltiples trabajos en la actuación así como su preparación que tuvo antes de llegar a la fama en Nickelodeon hasta casi la época actual. El estilo de la autora como dije es muy fluido pero si hay algo que destaco mucho es la forma en la que nos cuenta cada momento de su vida ya que podemos ver a través de Jennette cada momento en donde su madre la manipulo así como lograr ponernos en su lugar ya que nos da su perspectiva infantil, adolescente y adulta de lo que pasa en su vida. Lo interesante de esto es la honestidad brutal que nos da McCurdy ya que hubo cosas demasiado personales que bien pudo abordar de otra manera y bien no decirlo. Pero si hay algo que admire de esta chica fue la forma tan realista en la que nos muestra su vida, sin hacerlo rebuscado y mucho menos victimizarse.
Jennette nos cuenta lo que quiere, hay momentos de su vida actual que me hubiese gustado conocer como por ejemplo sus trabajos como directora de cortometrajes, el monólogo que dio de este tema e incluso el procesos por el que pasó a hacer este libro cuyo sueño era ser escritora. Pero se respeta y desde luego uno no se puede poner exigente como si de una novela se tratara. ¡Es la vida real! y la verdad es que repito “la realidad supera la ficción” y aquí quedó muy claro porque cuando creía que ya nada me podía sorprender llegaba el siguiente capitulo y me dejaba en shock. Esto era digno de una telenovela y no miento. Como dije este libro más que contarnos el “chismesito” nos deja muchas cosas que pensar sobre todo de la normalización de conductas nocivas no solo en las familias sino de la sociedad como tal. Jennette fue abusada por su madre psicológicamente e incluso fue tocada en sus partes íntimas porque estas eran revisadas por un posible cáncer. Lo que más me sorprendió fue el cómo se le restringio de información importante no solo de su cuerpo sino de la reproducción sexual en sí y la forma en la que se enteró de ello.
A lo largo de este libro también conocemos la lenta recuperación y primeras experiencias de Jennette en su vida de joven adulta. Pero no pienso contar más porque quiero que lo lean si o si. Me alegro mucho que después de la desfavorable reseña anterior que les di de un libro hoy les recomiendo una lectura obligatoria. Los temas tocados aquí son muy fuertes y explícitos aún así es un imperdible y vale la pena leerlo. ¡Lo recomiendo!
----------------------------------------------------------------
Hasta aquí mi opinión espero te haya gustado, cualquier duda házmelo saber en los comentarios.
Te invito a seguir este blog y mi Instagram @fanny_priceyre
Gracias a Urano por el ejemplar.
0 Comments