DE SANGRE Y CENIZAS
Datos técnicos
Autora: Jennifer L. Armentrout
ISBN: 978-607-748-319-9
Medidas: 13.5 x 21.3 cm
Lomo: 3.5cmcm
Páginas:672
ISBN: 978-607-748-319-9
Medidas: 13.5 x 21.3 cm
Lomo: 3.5cmcm
Páginas:672
Hola a todos, el día de hoy les traigo la reseña de un libro que tiene un hype más allá del cielo. En esta reseña les contaré sí realmente considero que este libro merece ese hype o no, así como mi experiencia leyéndolo sin spoilers.
“¡De sangre y cenizas! ¡Resurgiremos!” |
Sinopsis
Apasionante y con una acción trepidante, De sangre y cenizas es una fantasía adictiva e inesperada, perfecta para los lectores de Sarah J. Maas.
UNA DONCELLA... Elegida desde su nacimiento para dar comienzo a una nueva era, la vida de Poppy nunca le ha pertenecido. La vida de la Doncella es solitaria. Jamás la tocarán. Jamás la mirarán. Jamás le hablarán. Jamás sentirá placer. Mientras espera el día de su Ascensión, preferiría estar con los guardias luchando contra el mal que se llevó a su familia que preparándose para que los dioses la encuentren lo bastante digna. Pero la elección nunca ha sido suya.
UN DEBER... El futuro del reino entero recae sobre los hombros de Poppy, algo que ni siquiera está demasiado segura de querer para ella. Porque la Doncella tiene corazón. Y alma. Y deseo. Y cuando Hawke, un guardia de ojos dorados que ha jurado garantizar su Ascensión, entra en su vida, el destino y el deber se entremezclan con el deseo y la necesidad. Él incita su ira, hace que se cuestione todo aquello en lo que cree y la tienta con lo prohibido.
UN REINO... Abandonado por los dioses y temido por los mortales, un reino caído está resurgiendo, decidido a recuperar lo que cree que es suyo mediante la violencia y la venganza. Y a medida que la sombra de los malditos se acerca, la línea entre lo prohibido y lo correcto se difumina. Poppy no solo está a punto de perder el corazón y ser considerada indigna por los dioses, sino que también está a punto de perder la vida cuando los ensangrentados hilos que mantienen unido su mundo empiezan a deshilacharse.
Reseña
Pero comencemos por el inicio.
Penellaphe Balfour o mejor conocida por las personas más cercanas a ella como Poppy, es la protagonista de esta historia y por la cuál conoceremos todos los detalles desde su perspectiva. Poppy es la "Doncella" y la "Elegida" del reino de Solis. Cuando era pequeña ella y su hermano sobrevivieron a un ataque de una criatura pero a Poppy le dejó marcas en el rostro y el resto de su cuerpo. A los 13 años Poppy fue obligada a ponerse el velo de los elegidos hasta la espera de la Ascensión. Con una vestimenta completamente blanca y con un velo que le cubre medio rostro, está joven de 19 años comienza a cuestionarse más sobre su condición a causa de su pronta ascensión. Si bien es cierto que ella será entregada a los dioses en la Ascensión por el bien de su reino, ella no está segura de ello, tiene dudas de este acto ya que no sabe que si hay una vida más allá de esto es por ello que quiere vivir su vida como una chica normal y experimentar aquello que le han prohibido.
Penellaphe Balfour o mejor conocida por las personas más cercanas a ella como Poppy, es la protagonista de esta historia y por la cuál conoceremos todos los detalles desde su perspectiva. Poppy es la "Doncella" y la "Elegida" del reino de Solis. Cuando era pequeña ella y su hermano sobrevivieron a un ataque de una criatura pero a Poppy le dejó marcas en el rostro y el resto de su cuerpo. A los 13 años Poppy fue obligada a ponerse el velo de los elegidos hasta la espera de la Ascensión. Con una vestimenta completamente blanca y con un velo que le cubre medio rostro, está joven de 19 años comienza a cuestionarse más sobre su condición a causa de su pronta ascensión. Si bien es cierto que ella será entregada a los dioses en la Ascensión por el bien de su reino, ella no está segura de ello, tiene dudas de este acto ya que no sabe que si hay una vida más allá de esto es por ello que quiere vivir su vida como una chica normal y experimentar aquello que le han prohibido.
Es por ello que en un arranque de curiosidad una noche Poppy escapa del castillo de Teerman, vestida de blanco, con la capa de una sirvienta y una máscara blanca, se dirige hacia un lugar de nombre "La Perla Roja" una especie de burdel dónde desde luego ella no debe estar. Pero tras un mal entendido se encuentra con un atractivo guardia real al que sólo ha visto entrenar, de nombre Hawke Flynn. Poppy teme que la reconozca ya que ella es la "Doncella", pero al mismo tiempo se siente atraída por él. La "Elegida" debe permanecer pura para los dioses y no debe hacer un sin fin de actividades que los demás sí, pero Poppy ha desafiado las reglas una y otra vez y se encuentra en grave peligro porque "El señor oscuro" está tras ella.
Opinión
Al igual que varios de ustedes está novela me llamó la atención no sólo por el drama de la portada, que por cierto ahora que leí el libro debo decir que es más adecuada la segunda que la primera, de hecho me gusta más que la original, el trabajo de Luis Tinoco es excepcional. Hace un año no tenía ni idea de que era "From blood and ash" nunca había escuchado hablar de Jennifer L. Armentrout y como no era muy aficionada a leer fantasía no estaba segura de leerlo cuando saliera. Pero me ganó la curiosidad y aquí estoy jajaja.
Ahora bien, comenzaré con los puntos a favor.
El universo que creó Jennifer L. Armentrout me pareció muy interesante y desde luego da para mucho más así que estoy segura que en las siguientes entregas habrá mucha más acción. Los personajes me gustaron, Poppy es una protagonista femenina con mucho potencial semejante a algunas otras ya conocidas en distintos libros de fantasía, ella es toda una guerrera ella sabe pelear, usar un arma y posee un don muy peculiar.
Hawke es otro personaje por el cual medio mundo suspira (jajaja me incluyo) parece una especie de "príncipe azul" y "fuckboy", tiene un peculiar sentido del humor y es sobre protector con Poppy sus diálogos son muy buenos. Si soy sincera había momentos donde quería más participación de Hawke en el inicio de la trama y conocer su perspectiva. Hay otros personajes también muy interesantes, algunos que amarás y otros que odiarás por ocmpleto. Hay buenos giros en la trama, a partir de la página 200 en adelante me leía más de 100 páginas diarias porque quería más y no quería que terminará, de hecho las más de 600 páginas no son suficientes una vez que terminas el libro.
Ahora bien, comenzaré con los puntos a favor.
El universo que creó Jennifer L. Armentrout me pareció muy interesante y desde luego da para mucho más así que estoy segura que en las siguientes entregas habrá mucha más acción. Los personajes me gustaron, Poppy es una protagonista femenina con mucho potencial semejante a algunas otras ya conocidas en distintos libros de fantasía, ella es toda una guerrera ella sabe pelear, usar un arma y posee un don muy peculiar.
Hawke es otro personaje por el cual medio mundo suspira (jajaja me incluyo) parece una especie de "príncipe azul" y "fuckboy", tiene un peculiar sentido del humor y es sobre protector con Poppy sus diálogos son muy buenos. Si soy sincera había momentos donde quería más participación de Hawke en el inicio de la trama y conocer su perspectiva. Hay otros personajes también muy interesantes, algunos que amarás y otros que odiarás por ocmpleto. Hay buenos giros en la trama, a partir de la página 200 en adelante me leía más de 100 páginas diarias porque quería más y no quería que terminará, de hecho las más de 600 páginas no son suficientes una vez que terminas el libro.
“Creo que dijimos que los malos no pueden ser influenciados”
Con respecto a ciertos puntos que también me gustaron fueron los discursos, especialmente por el empoderamiento femenino, hay desde mujeres desde las que se apoyan las unas a las otras hasta aquellas que prefieren quedarse calladas. Del mismo modo algo que desde luego duele mucho es la cuestión del acoso ya que Poppy a pesar de estar completamente cubierta y ser casi "intocable", hay personajes que no respetan eso y la ven como un objeto más para su placer. Cabe destacar que considero que la autora trata de darnos un mensaje como por ejemplo que debemos estar preparadas tanto como los hombres para cualquier ataque que se nos presente a nuestra persona ya que no se trata de “suerte” se trata de saber qué hacer en el momento y desde luego tomar nuestro propio camino y forjar nuestro destino.
“No me importa quien te vea... Defiéndete” |
Y bien como dije son los puntos a favor. Pero no todo es miel sobre hojuelas. Como dije este libro tiene un hype increíble, en bookstagram vi "N" cantidad de post y reels hablando de la maravilla de esta historia, con giros de trama impresionantes desde los primeros capítulos, una heroina super empoderada, unas escenas spicy como para encender el libro y una pluma magnífica de la autora. Haber esta es mi experiencia y mi opinión hay quienes lo señalan como lo máximo, se entiende y se respeta. Pero seré honesta con lo que yo vi y que una que otra persona estoy segura estará de acuerdo conmigo.
Con respecto a los giros en la trama diré que en lo personal algunos me parecieron muy predecibles, no puedo decir que está lleno de clichés pero tampoco es que no se asemeja a otros dramas y sea 100% original. Llegó un momento que hasta me recordó a Twilight (que no tiene nada de malo) en ciertos detalles. De hecho me sorprendió mucho más "Caraval" con todo y el spoiler que me hice a propósito. Que por cierto mientras lean está novela no se les ocurra ver los fan art porque contienen mucho spoiler.
Con respecto a Poppy, mi problema con este personaje no es el hecho de que no sé logre desarrollarse como hubiera querido pero realmente lo hace, esta es la primera entrega y seguramente seguirá mejorando. Pero cada vez que veía algo relacionado a ella se me mostraban una protagonista super empoderada e invencible, que no dudo que vaya a serlo pero en los siguientes libros. Pero al menos en está primera entrega la mayor parte del libro la vi demasiado sumisa a pesar de saber pelear como nadie, lo cual se entiende porque su condición es complicada, en lo personal me decepcioné un poquito al ver que no era como me la pintaron. Es cierto que desafía las reglas pero la describían como una "bitchy" y nada que ver. Es una dualidad entre una damisela en apuros y una guerrera. Por otro lado Hawke me encantó y fue de lo mejor en este libro que sentía le ganaba protagonismo a Poppy asimismo creo que son una excelente "pareja tóxica".
Con respecto a los giros en la trama diré que en lo personal algunos me parecieron muy predecibles, no puedo decir que está lleno de clichés pero tampoco es que no se asemeja a otros dramas y sea 100% original. Llegó un momento que hasta me recordó a Twilight (que no tiene nada de malo) en ciertos detalles. De hecho me sorprendió mucho más "Caraval" con todo y el spoiler que me hice a propósito. Que por cierto mientras lean está novela no se les ocurra ver los fan art porque contienen mucho spoiler.
Con respecto a Poppy, mi problema con este personaje no es el hecho de que no sé logre desarrollarse como hubiera querido pero realmente lo hace, esta es la primera entrega y seguramente seguirá mejorando. Pero cada vez que veía algo relacionado a ella se me mostraban una protagonista super empoderada e invencible, que no dudo que vaya a serlo pero en los siguientes libros. Pero al menos en está primera entrega la mayor parte del libro la vi demasiado sumisa a pesar de saber pelear como nadie, lo cual se entiende porque su condición es complicada, en lo personal me decepcioné un poquito al ver que no era como me la pintaron. Es cierto que desafía las reglas pero la describían como una "bitchy" y nada que ver. Es una dualidad entre una damisela en apuros y una guerrera. Por otro lado Hawke me encantó y fue de lo mejor en este libro que sentía le ganaba protagonismo a Poppy asimismo creo que son una excelente "pareja tóxica".
“-¿A dónde me llevarías? -A algún lugar lejos de aquí-” |
Eso sí el "salseo" es buenísimo creo que fue lo que me mantuvo al pendiente en todo el libro. De igual forma debo decir que al ser introductorio este libro me dejó más dudas que respuestas, entre los "ascendentes" y "descendentes", de hecho creo que esa parte no la sentí muy explicada en realidad y otros puntos. Las primeras 200 páginas se sienten algo lentas, en mi experiencia sólo estaba a la espera de más en ciertos capítulos. Pero una vez que agarré el ritmo no lo solté pero hay quienes los atrapó desde la primera página sin duda alguna. Con respecto a la escritura de Jennifer, la verdad no puedo ponerla en un altar aún porque hubo momentos donde no me quedaban muy claras ciertas cosas hasta una segunda leída y considero que es muy descriptiva. Las escenas "spyci"(+18) son como dos casi al final y uno que otro toqueteo entre los protagonistas. Desde mi punto de vista no son tan explícitas como las señalan, sí tienen su dosis +18 pero sí soy sincera es más explícita Julia Quinn y eso que sólo nos da una en sus novelas.
Dicho todo esto no puedo decir que no me gustó, de hecho me mantuve toda una semana leyendo hasta terminar. Claro que me gustó, a pesar de que había momentos donde sentía que me hablaba más la autora que la misma Poppy. Pará leer este libro tienes que leerlo sin expectativas de ser posible. Considero que sería mejor bajarle un poquito a ese hype ya que si soy sincera no es un libro que le vaya a gustar a todos por los puntos que ya comenté. El problema con este hype es que tiene un fandom muy fuerte y fiel. No voy a decir que no merece todo ese hype, porque tiene ciertos elementos que hacen icónica y me mantuvo fangirleando medio libro, pero tampoco hay que exagerar. Es un libro ideal para los amantes de la fantasía aunque más adulto que juvenil. La sugerencia que yo puedo hacer es que se dejen llevar por esta historia y leerla sin expectativas. Yo sí espero ansiosamente la segunda entrega porque el final es muy bueno y la segunda entrega comienza justo donde termina el primer libro, así que esto está por comenzar.
Dicho todo esto no puedo decir que no me gustó, de hecho me mantuve toda una semana leyendo hasta terminar. Claro que me gustó, a pesar de que había momentos donde sentía que me hablaba más la autora que la misma Poppy. Pará leer este libro tienes que leerlo sin expectativas de ser posible. Considero que sería mejor bajarle un poquito a ese hype ya que si soy sincera no es un libro que le vaya a gustar a todos por los puntos que ya comenté. El problema con este hype es que tiene un fandom muy fuerte y fiel. No voy a decir que no merece todo ese hype, porque tiene ciertos elementos que hacen icónica y me mantuvo fangirleando medio libro, pero tampoco hay que exagerar. Es un libro ideal para los amantes de la fantasía aunque más adulto que juvenil. La sugerencia que yo puedo hacer es que se dejen llevar por esta historia y leerla sin expectativas. Yo sí espero ansiosamente la segunda entrega porque el final es muy bueno y la segunda entrega comienza justo donde termina el primer libro, así que esto está por comenzar.
“Pero esto… esto lo deseaba. Hawke era a quien deseaba. Esto era mi elección” |
Espero te haya gustado mi reseña, si tienes alguna duda déjala en los comentarios. Nos leemos muy pronto y no olviden seguir este blog.
Le hice una playlist a Poppy en Spotify. Puedes agregarle canciones porque es colaborativa. Se llama "Poppy Balfour": https://open.spotify.com/playlist/1NXKrqHVC2lhH5bYeFNeSl?si=E2OOYNVbRw2I_HtXjXpFKg&utm_source=copy-link
Gracias por llegar hasta aquí y gracias a Urano por el ejemplar.
Los invito a seguir este blog y a ver el reel que hice de este libro en mi Instagram @fanny_priceyre
Colaboración
Ediciones Urano
Fantasia
Fantasy
New Adult
Paranormal
Puck
Recomendación
Romance
Saga
Urano
0 Comments