El poder de la indignación
Autor: Dalái Lama
ISBN: 978-607-748267-3
Medidas: 12.8 x 17.7cm
Lomo:.8cm
Páginas: 128
Hola a todos, el día de hoy les traigo una breve reseña de un libro que me ha gustado mucho.😊
¿Has leído algo de Dalái Lama?
![]() |
"Una pequeña obra inspiradora sobre cómo enfocar el sentimiento de la ira para combatir las injusticias."
![]() |
"Las enseñanzas budistas no son mero misticismo: se basan en la razón." |
"El sentimiento de ira o enfado que no reconocemos y que reprimimos nos destruirá desde dentro, pero si sabemos encauzarlo podremos transformarlo en acciones compasivas."
Sinopsis
La ira compasiva como fuerza espiritual: el lado más humano y comprometido del Dalái Lama. Desde hace décadas, el Dalái Lama comparte con el mundo el camino de la compasión y el perdón para mejorar la vida individual y social. En este libro nos muestra su vertiente más crítica e implicada para abrir un diálogo sobre cómo deberían afrontar el budismo y la espiritualidad el lado más oscuro de las sociedades modernas. ¿Debe continuar el budismo aislado de la sociedad? ¿Es lícito permanecer impasible ante la injusticia, la desigualdad, la ignorancia? ¿Cómo se conjuga espiritualidad y compromiso? En suma:¿Cómo responde el budismo a los problemas contemporáneos? En esta obra breve y poderosa, el Dalái Lama ofrece perspectivas inéditas sobre distintos aspectos del mundo actual, desde la ira o la competitividad como fuerzas de cambio hasta la necesidad de que el budismo se implique en la educación, la medicina o el bienestar. Necesitamos con urgencia una nueva espiritualidad, capaz de usar la ira compasiva como herramienta para avanzar en el diálogo social, la ética, la igualdad y la justicia, una vía audaz que el dalái lama explora en esta obra con lucidez y valentía.
![]() |
Opinión
Este pequeño libro me sorprendió y gusto mucho. Está
basado en una entrevista de Dalai Lama de Noriyuki Ueda, antropólogo, escritor
y académico japonés. Este libro está orientado en el tema de la ira, el autor
nos da a conocer por qué la indignación compasiva es un motor de
cambio y la importancia de ello.
![]() |
"Limitarnos a practicar los rituales budistas nunca nos ayudara a resolver los problemas sociales de la actualidad" |
Este texto lo puedes
comprender muy bien a pesar de que sea o no tu primer acercamiento al budismo
(como yo) ya que a lo largo de este libro el autor nos habla de lo que es el
budismo (ciencia de la mente) y lo que se cree que es, sobre todo hacia donde
se dirige el budismo en la sociedad actual. Mi único conflicto con
esta lectura es que al ser retomado de una entrevista pareciera que dirige su
discurso hacia otros temas, así que nos muestra más sobre la indignación del
propio autor y la forma de practicar el budismo por medio de otras instituciones
e ideologías. Del mismo modo hace algunas comparaciones del budismo y otras
religiones donde se predican ciertas cosas, pero no se aplican como debería. De forma constante hay una crítica al budismo mismo, sobre
todo como aplicarlo en la actualidad en una sociedad moderna y competitiva. A
pesar de no ser introductorio nos da a conocer un poco del origen del
budismo.
![]() |
"Cuando un budista es testigo de la pobreza o la injusticia , no debería permanecer indiferente" |
Este libro me ha gustado mucho, me ha sorprendido realmente porque es mi primer acercamiento a estos temas de actualidad vistos desde el budismo. Se nota la influencia de las interdisciplinas, el autor nos da una visión antropológica e histórica del budismo e incluso del comunismo. Me hubiera gustado leer más pero afortunadamente hay más temas de los que podemos encontrar en otros libros del mismo autor. Que ha propicito Ediciones Urano ha traído y ya están disponibles como:" El poder de la bondad" y "El poder del aquí y ahora". Sin más que decir me despido y espero se interesen en leer algo de Dalái Lama. Quedo a su completa disposición cualquier duda háganmela saber en los comentarios.
Gracias por llegar hasta aquí y gracias a Urano por el ejemplar.
PD: Los invito a ver el reel que hice de este libro en mi Instagram @fanny_priceyre
0 Comments