El libro de los amigos perdidos
Autora: Lisa Wingate
ISBN:978-607-748-273-4
Medidas:15 x 23 cm
Lomo:2.3cm
Páginas:440
Género: Ficción histórica
¡Hola a todos! Hoy les traigo la reseña de un libro que estaba ansiosa por comenzar desde que lo vi en las novedades de Urano.
“Mas posibilidades hay que acaben muertas o desando estarlo. Hay cosas peores que la muerte. Todo aquel que ha experimentado la esclavitud sabe que hay cosas mucho menos apacibles que estar muerto.” |
Sinopsis
liberados que buscaban desesperadamente a sus seres queridos. Luisiana, 1875. En la tumultuosa Era de la Reconstrucción, tres jóvenes parten juntas en una arriesgada misión: Hannie, una esclava liberada; Lavinia, la consentida heredera de una
plantación que le ha sido arrebatada; y Juneau
Jane, la hermanastra mestiza de Lavinia. Cada una de ellas carga con sus propias heridas y guarda profundos secretos, mientras emprenden un viaje a Texas a través de carreteras llenas de justicieros y soldados que todavía luchan por una guerra perdida tiempo atrás.
Lavinia y Juneau Jane viajan por una herencia robada y por desesperación económica, pero para Hannie, separada de su madre y de sus hermanos antes del fin de la esclavitud, el peregrinaje hacia el oeste reaviva una pregunta que la atormenta: ¿podría estar su familia, perdida tiempo atrás, todavía allí?
“Siento
la historia de mi familia. La historia de mi abuela y la de mi madre. Mi
historia.” |
Reseña
"Los libros forjaron mi identidad. Y quiero que mis alumnos
experimenten lo mismo. Que se produzca un cambio en esos rostros vacíos y desolados,
en esas bocas adustas y en las apagadas y abatidas miradas que me contemplan día
tras día desde los pupitres.” |

“Que
extraño resulta sentirse culpable por las cosas que hizo tu familia en el
pasado, a pesar de tú no
tengas nada que ver.”
“Que
extraño resulta sentirse culpable por las cosas que hizo tu familia en el
pasado, a pesar de tú no
tengas nada que ver.” |
Opinión
Esta historia comenzó muy
bien tenía todo para ser parte de una novela histórica memorable, dos
protagonistas femeninas interesantes y especialmente una con un tema en
particular delicado del cual pocos se atreven a tratar, que es la esclavitud.
Comenzare por
los puntos más positivos: El tema la columna de los amigos perdidos es
algo de lo que sinceramente nunca habia escuchado hablar y eso es muy interesante. La autora retoma el caso de una mujer de nombre Caroline de
sesenta años en busca de su familia, Lisa comento que de todos los casos que
habia leído este en particular le atrajo y retomo el argumento para crear Hannie. Como decía la columna de los amigos perdidos fue real, los
esclavos liberados buscaban a su familia y la forma por la que optaron en
comunicarse con ellos a finales del siglo XIX, fue por estos anuncios que eran
publicados a un púbico masivo donde daban a sus datos personales y exponían su caso. Esto
les daba esperanza, pero era un riesgo, el de saber si sus familiares estaban
desaparecidos o fallecidos, pero afortunadamente muchas
personas encontraron a sus familias por este
medio.

“Estoy
sola en el mundo y me gustaría mucho saber que aún me queda algún pariente con
vida.”
Hannie
representa a todos los esclavos que al igual que ella fueron en busca de su
familia después de ser liberados, pero carecían de recursos y se
sentían solos en el mundo. Esta historia nos da un panorama de cómo fue
para la sociedad de la época enfrentar esta etapa y sobre todo para los
afrodescendientes, como a pesar de la liberación tienen que lidiar con
traumas y el riesgo de ser esclavizados nuevamente de forma ilegal. Hay un
discurso feminista y tambien inclusivo. Los personajes femeninos que acompaña Hannie,
se enfrentan a muchos peligros y les son injustamente arrebatas sus posesiones.
Hannie y estas mujeres blancas de buena posición crean un lazo donde más
allá de las diferencias raciales son mujeres y tienen que defenderse
de un mundo de hombres.
La historia de Benny nos muestra las carencias de la
educación en un pueblo marcado por el pasado de la esclavitud,
así como las dificultades que las nuevas generaciones y descendientes de
estas personas enfrentan aun con prejuicios. Los jóvenes con los que trabaja Benny tienen sus propios
problemas de adolescentes y familiares, pero Bennie esta ahí para enseñarles
como cambiar sus vidas por medio de la educación y aspirar a una vida
mejor. Benny es un personaje que tambien tiene un pasado al que enfrentarse y
tiene más en común de lo que cree con sus alumnos y está comprometida a
hacerlos mejores personas, pero por medio de la Historia. Es aquí donde
nos muestran la importancia de conocer el pasado para conocernos a nosotros
mismos.

"No somos amigos...Pero nos ayudamos el uno al otro."
Esta historia comenzó muy
bien tenía todo para ser parte de una novela histórica memorable, dos
protagonistas femeninas interesantes y especialmente una con un tema en
particular delicado del cual pocos se atreven a tratar, que es la esclavitud.
Comenzare por los puntos más positivos: El tema la columna de los amigos perdidos es algo de lo que sinceramente nunca habia escuchado hablar y eso es muy interesante. La autora retoma el caso de una mujer de nombre Caroline de sesenta años en busca de su familia, Lisa comento que de todos los casos que habia leído este en particular le atrajo y retomo el argumento para crear Hannie. Como decía la columna de los amigos perdidos fue real, los esclavos liberados buscaban a su familia y la forma por la que optaron en comunicarse con ellos a finales del siglo XIX, fue por estos anuncios que eran publicados a un púbico masivo donde daban a sus datos personales y exponían su caso. Esto les daba esperanza, pero era un riesgo, el de saber si sus familiares estaban desaparecidos o fallecidos, pero afortunadamente muchas personas encontraron a sus familias por este medio.
“Estoy
sola en el mundo y me gustaría mucho saber que aún me queda algún pariente con
vida.” |
La historia de Benny nos muestra las carencias de la educación en un pueblo marcado por el pasado de la esclavitud, así como las dificultades que las nuevas generaciones y descendientes de estas personas enfrentan aun con prejuicios. Los jóvenes con los que trabaja Benny tienen sus propios problemas de adolescentes y familiares, pero Bennie esta ahí para enseñarles como cambiar sus vidas por medio de la educación y aspirar a una vida mejor. Benny es un personaje que tambien tiene un pasado al que enfrentarse y tiene más en común de lo que cree con sus alumnos y está comprometida a hacerlos mejores personas, pero por medio de la Historia. Es aquí donde nos muestran la importancia de conocer el pasado para conocernos a nosotros mismos.
"No somos amigos...Pero nos ayudamos el uno al otro." |
Ahora les contare los puntos que me
parecieron más decepcionantes de esta novela con todo el pesar de mi corazón.
En un inicio parecía una historia que iba sacarme más de una
lagrima por los temas que se trata y el cómo se expone la realidad, debo decir
que un gran punto a su favor son las investigaciones que la autora
hizo de la esclavitud del siglo XIX. Lo cual tiene algo de realismo, pero se ve
lamentablemente catapultado por los clichés que se mezclaron en
esta trama.
El drama de Hannie es la típica historia
de una heroína que termina enredada en una serie de eventos
desafortunados y con personas que jamás creyó que en
su vida tendrían relación alguna, y que la llevarían a emprender
una aventura que la lleva de un lado a otro sin rumbo fijo pero que al final
todo sale bien.
El drama de Benny tambien es la típica historia
de una joven maestra entusiasmada en su primer trabajo, que tiene que lidiar
con una serie de adolescentes que no les interesa estudiar, pero tienen un
proyecto que al fin les entusiasma y cuando todo va bien alguien les dificulta
las cosas, pero al final todo sale bien.
Si soy sincera hay un intento de la
autora por agregar elementos inesperados en la trama con la finalidad de
sorprender al lector y efectivamente lo logra, pero en lo personal me dejo más
dudas que respuestas y hay un vacío en la trama que no vi venir y parece
que la novela queda inconclusa. Los intereses amorosos de las
protagonistas me parecieron algo forzados ya que en ningún momento especialmente el
de una de ellas parece que les interesa o no hay señales de ello. En
cuanto al final la verdad no me gusto, iba muy bien pero se apagó
repentinamente. Hay personajes secundarios cuyas historias quedaron a
mi parecer inconclusas hasta los finales de las protagonistas que cuando
al fin habían llegado a ese momento importante de la trama se esfuma sin
explicación alguna y te quedas con la duda de saber que más
tenían por decirte de ellas. Posiblemente sea como un "final
abierto" que más bien me pareció forzado.

“Hannie
a secas, viviendo todavía en la cabaña de campo de cultivo, labrando la tierra
para ganarme la vida. Una mula. Un buey. Un animal de tiro, y no e hecho nada
para ponerle remedio.”
Esta novela lo tenía todo para ser más original, a lo largo del libro entre cada capítulo nos agregan algunos anuncios de la columna de los amigos perdidos para que conozcamos el pesar de las personas en busca de algún pariente lo cual resulta desgarrador ver como estos seres humanos fueron tratados como objetos. Con Hannie conocemos por medio de sus comentarios las condiciones en las que vivían los esclavos, sus actividades, sus intentos de escapar, los prejuicios que se tenían de ellos, pero sobre todo lo que significaba ser mujer y negra en la época.
A mi parecer Benny no aporta mucho, solo
es un personaje de descanso que contrasta con la tensión en la que vive Hannie.
De hecho, constantemente a Benny le dicen todas las personas de su alrededor
que si ella se atreve a seguir indagando en la historia de Goswood Grove tendrá
problemas, lo cual yo creía que sería algo demasiado grave como para que lo
repitieran constantemente pero no, es algo de ya se veía venir y no aporta
mucho a la trama.
Mi decepción en si es el cliché en el que esto se convirtió y fui descubriendo conforme iba leyendo la novela. No puedo decir que es lo peor que he leído y que la autora no sabe escribir, porque en el primer capítulo por un momento dije: "wow así se hace una novela histórica" ya que casi me hace llorar y plasma muy bien la desesperación de los personajes. No sé si me he vuelto más insensible a esto temas porque estudio historia y ya habia escuchado y leído sobre la esclavitud y sus condiciones mas precarias, lo cual debo señalar que la investigación se nota y aporta a la trama.
Como lo mencione esta historia lo tenía
todo para ser una propuesta más original, menos cliché y ficticia por todos los
elementos que la conforman, pero se queda a la mitad. Tal vez mi experiencia no
fue buena por la serie de cuestiones que acabo de mencionar, aunque no puedo
dejar de lado que, si te interesa conocer un poco sobre la esclavitud de
Estados Unidos, pero de una forma más ligera este es un buen acercamiento por
los datos históricos que se aportan a la historia.
Hasta aquí mi opinión si ya leíste esta
novela estaré encantada de conocer tu experiencia. ¿Te gusto? ¿La
leerías?
Gracias por llegar
hasta aquí y gracias a Urano por el ejemplar.
PD:
Los invito a ver el reel que hice de este libro en mi Instagram
@fanny_priceyre
0 Comments