Reseña: Cleopatra y Frankenstein



CLEOPATRA & FRANKENSTEIN





Detalles técnicos
Autora:Coco Mellors 
Título:Cleopatra y Frankenstein
Sello: Plata
ISBN:978-607-748-603-9
Páginas:448
Género:Ficción literaria


    Hola a todos, quiero compartirles la reseña de un libro al que le tenía muchas ganas de leer y contarles mis impresiones. Estoy hablando de Cleopatra y Frankestein de Coco Mellors y es uno de los primeros libros traídos por el nuevo sello de Ediciones Urano, Plata. Este nuevo sello nos trae títulos de literatura y son muy interesantes con portadas preciosas por lo general han dejado las originales. Pero les contaré a grandes rasgos sobre mi experiencia con este libro en esta reseña.



“La marcha estaba muy bien cuando se era joven, pero conforme uno se hacía mayor, lo que contaba era la amabilidad, la amabilidad de estar presente.”


Sinopsis

    NuevaYork se está escapando del alcance de Cleo. Sí,se pasa más de una noche a la semana en distintas fiestas, pero no conoce a nadie. Su visado de estudiante está a punto de expirar, y ni siquiera tiene dinero para comprar tabaco. Pero entonces conoce a Frank.Veinte años mayor que ella, la vida de Frank está llena del éxito y los excesos de los que la vida de Cleo carece. Él le ofrece la posibilidad de ser feliz, la libertad para pintar y la oportunidad de pedir un permiso de residencia. Ella le ofrece una vida repleta de belleza y arte y, con un poco de suerte, una razón para beber menos. Son todo lo que el otro necesita ahora mismo.

    Cleo y Frank se lanzan de cabeza a una relación a la que ninguno de los dos puede seguirle el ritmo; una relación que transforma sus vidas y las de quienes los rodean. Este encuentro casual entre dos extraños al salir de una fiesta de Nochevieja lo acaba cambiando todo, para bien o para mal. Cleopatra & Frankenstein es una novela debut impresionante y dolorosamente cercana sobre las decisiones espontáneas que transforman vidas enteras y sobre esas relaciones imperfectas que nacen de unas veladas perfectas e inesperadas.




“La menopausia es la única parte de ser una mujer mayor… Todo lo demás no es más que marketing.”


Coco Mellors


Originaria de Londres, se mudó a Nueva York cuando era adolescente. Después de quince años en la ciudad, durante los cuales recibió una Maestría en Ficción de la Universidad de Nueva York, se mudó a Los Ángeles en 2020.

Su primera novela Cleopatra & Frankenstein, fue publicada en febrero de 2022 por Bloomsbury en los EE. UU. y Harper Collins en el Reino Unido.

También estará disponible en los siguientes países en traducción: Alemania, Italia, Francia, Rumania, Polonia, República Checa, Países Bajos, España, Portugal y Brasil.

«Una novela de lo más humana: mordaz y tierna a partes iguales, que la señala como una de las pocas autoras cuyas frases son tan bellas como sabias. Una lectura inolvidable». - Sam Lansky, autor de The Gilded Razor





“Después de todo, la vida es una renegociación constante con la vanidad de cada uno.”



Reseña

Esta novela comienza con dos desconocidos en Nueva York, Cleo y Frank. La chica que además de ser atractiva tiene 25 años y Frank es 20 años mayor que ella, a pesar de esta notable diferencia de edad desde un inicio tienen una conexión especial y con un sentido del humor particular. Cleo es británica y  una artista que aspira a ser una gran pintora, es hija única cuya madre tuvo un pasado trágico y la relación con su padres es muy distante. A pesar de ser joven tiene madurez, con una personalidad magnetica, feminista, alegre que le falta mucho que aprender y con un pequeño grupo de amigos. Por su parte Frank es un hombre exitoso que trabaja en la publicidad y que ha llegado a ganar premios en Cannes, es católico y a la vez judio. Su vida tampoco fue fácil, tiene una personalidad electrizante y vivaz además tiene una hermana menor que apenas llega a los 20 años. Cleo y Frank se gustan desde el primer momento y no pierden oportunidad de estar juntos, aunque todo apuntaba que esta pareja tendría algo pasajero, en unos meses terminan por casarse y la razón parece ser la residencia que necesita Cleo para permanecer en Estados Unidos. Pero las cosas en su matrimonio van tomando rumbos extraños y lo que comenzó de manera espontánea como una aventura poco a poco se convierte en una cruda realidad.




“-¿Solo querías compañía?”
“-Te quería a ti”


Opinión

Esta novela es todo lo que yo esperaba y no pudo ser: Romper el círculo de Colleen Hoover. Si la Colleen de fondo intentó hacer algo como esto con su “neutralidad” definitivamente no lo logró, en mi blog pueden encontrar la reseña completa de ese otro título del que les hablé en enero pasado. Y aunque efectivamente no tiene nada que ver con este libro y no es necesario que lo leas para entender lo que quiero decir, lo tuve muy presente cuando leí este otro título porque se me venía a la mente Romper el círculo y todos los desatinos que tuvo y para entender el porque no me pareció una historia “realista” porque con este libro de Coco Mellors pude creer que efectivamente estaba ahí presente con sus personajes. Para ser el debut de la autora debo decir que la admiro mucho y que leeré todo lo que escriba.

Elegí este libro porque el nombre me pareció de lo más novedoso, no sabía qué esperar de él y no lo conocía. Busqué sobre él en internet y me di cuenta que era un libro muy popular en Estados Unidos y recomendado con altas calificaciones. Así que al ser el debut de la autora no había algún otro título con el que comparar y la verdad es que para ser un libro debut no está nada mal. De hecho la autora en los agradecimientos menciona haber tardado ¡7 años! haciéndolo. Lo único que no destaco son las numerosas reseñas que se han puesto al final y aunque celebro que no se pusieran en la portada. Para mí un libro con muchas buenas reseñas dentro de él me causa más desconfianza.  

La verdad es que esta novela ha sido toda una sorpresa, estaba un poco desconfiada de lo que podría esperar con el nuevo sello: Letras de Plata de Ediciones Urano que promete libros de literatura. La verdad es que con este título empezaron con el pie derecho y me han convencido ya que anote más novedades de su sello. Como podrán imaginar me ha gustado y se ha convertido en uno de mis favoritos en mi lista de libros contemporáneos. Es un libro al que yo bautice con “vibes Lana Del Rey” si hay algún fan aquí sabrá a qué me refiero. Mientras leía este libro en mi mente fácilmente podía relacionarlo con la música de esta artista porque los temas a tratar son exactamente los mismos: Estado Unidos (Nueva York), arte, drogas, sexo, fama, liberacion sexual femenina, salud mental, suggar babys y muchos temas mas. Esta novela habla de todo, pero especialmente de las distintas formas de ver y vivir la vida.

Contaré un poco de sus personajes. Cleo y Frank son los protagonistas de esta historia y lo que más me preguntaba era porque ambos se denominan así mismos con nombres de personajes tan emblemáticos. Lo curioso es que ambos tienen nombres simples y estos sobrenombres tienen desde luego mucho más peso y personalidad, estamos ante Cleopatra un personajes femenino basado en hechos reales cuya fama ha sido asociada con la sexualidad que curiosamente va de la mano con la liberación sexual de la protagonista:Cleo, sus tragedias personales y empoderamiento femenino. Y por otra parte tenemos a Frankenstein un personaje ficticio asociado con el rechazo social a lo diferente, pero nuestro Frank no es rechazado sino todo lo contrario además que de su personalidad es “electrizante” a su manera efectivamente su construcción personal está compuesta de distintas experiencias. Este no es un retelling de estos personajes a diferencia de lo que podría parecer, había momentos donde no sabia quien era Cleopatra y quién Frankenstein, yo creo que ambos eran una mezcla de estos personajes. Esta pareja es de lo más peculiar, nada convencional en realidad me recordó al caso de los artistas mexicanos Frida Kahlo y Diego Rivera ya sea por la manera en la que vivían o la notable diferencia de edad, que por cierto mencionan a la pareja en el primer capítulo. 

Del mismo modo en el primer capítulo donde interactúan por primera vez Frank y Cleo podemos ver la dinámica por la que se van a guiar ambos personajes, ambos tienen una buena química, su diferencia de edad los hace ver las cosas de distinta manera y a la vez esas diferencias los une de una manera que los hace uno. La relación de Cleo y Frank parece perfectamente imperfecta de una manera que me decía a mi misma que nada podía salir mal cuando estos dos estaban bien. A lo largo del segundo capítulo estamos en la boda de los protagonistas cuya relación tiene solo unos meses, pero debido a la buena conexión de ambos la verdad no molesta sino que te envuelve para que quieras ver como será la vida de estas personas que se sienten libres de hacer lo que les plazca. También vemos las apresuradas decisiones que toman Cleo y Frank porque solo están viviendo la vida como quieren hacerlo, lo cual solo nos queda ver si esa ha sido la mejor decisión. 

Y es aquí donde viene la parte cruda de esta relación, ambos personajes tienen pasados que superar, las diferencias de ambos pueden ser el detonante de una gran tormenta en su relación. Un ejemplo de esto es el “acuerdo” de que Cleo tendría la residencia estadounidense al casarse con Frank donde sus amigos están convencidos de que su matrimonio fue exclusivamente por eso, pero en la mente de Cleo esto no es así. Frank realmente le gusta y está enamorada de él. También llegamos a conocer la perspectiva de Frank y la verdad conocerla me ayudó a comprender la construcción de estos personajes, destaco mucho esto porque había momentos donde por ejemplo Cleo con su personalidad dulce, sensible y juventud parecía ser una víctima de Frank ante sus arrebatos. Pero la condición de la misma Cleo podría estarnos engañando ya que al ser de ella de quien conocemos su pasado más pronto en este libro y seré sincera (aunque me duele) por ser mujer es más fácil victimizarla. Y por otra parte tenemos a Frank desde luego que actúa de una manera que no comprendía por su adicción al alcohol e incluso actitudes machistas, curiosamente había momentos donde también defendió a Cleo y él también era víctima de ella con comentarios hirientes. Cabe aclarar que aunque no es el tema central y que es obvio en la relación de estos personajes es que es “tóxica” ya que hay violencia específicamente psicológica. La autora juega mucho con la idea de los roles de género, aunque efectivamente tiene un discurso feminista tambien trata de ser neutral habia acciones que esperaba mas de Frank por el hecho de “ser hombre” y que termino haciendo Cleo.



“Había perdido la virginidad antes de haber conocido su propio cuerpo.”



Si la relación de Cleo y Frank es complicada en su construcción, la de los personajes secundarios ni se diga. No voy a indagar mucho en ellos porque quiero que los conozcan por sí mismos, curiosamente esta historia no es solo de Cleo y Frank sino de cómo otros los perciben a ellos en este caso amigos y familiares. La novela está narrada en tercera persona y primera, solo un personaje está narrado en primera persona y es interesante porque se presenta pero no sabemos cómo va a encajar en esta historia. Tenemos las perspectivas de Quentin, un amigo gay de Cleo, la hermana menor de Frank, Zoe una aspirante a actriz y sugar baby. Los amigos de ambos son Santiago un chef exitoso y Sanders un hombre mayor y mujeriego. Y Eleanor una empleada de Frank de casi 30 años de edad que no se ve así misma como es y que vive con su madre. Estas descripciones que no les hacen justicia encontramos personajes complejos con historias individuales interesantes con sus respectivos problemas ya sean muy jóvenes o mayores la cuestión es casi la misma. Tenemos desde un chico gay que vive libremente su sexualidad, a una chica negra con aspiraciones artísticas pero con necesidad de pagar un tratamiento de epilepsia y que no le alcanza con lo que gana, a un hombre con problemas alimenticios que llena un vacío emocional con comida (esto me hizo llorar mucho) que aspira a formar una relación amorosa y estable con alguien. También tenemos al hombre mujeriego que no sienta cabeza y que está enamorado de alguien con quien no puede estar sin que salga herida y tenemos la historia de una mujer de casi cuarenta años que está enamorada de un hombre casado. Como pueden ver hay una diversidad de temas que tratar pero la verdad es que me quedo corta. La representación y la forma en la que toca temas delicados me ha parecido buena, respetuosa, coherente y equilibrada. Debo señalar que hubo momentos brutales que me dejaron en shock algo como: ¿Me explicas que paso aqui? especialmente una con Sanders y su imaginación en un momento específico. Es una novela que te deja mucho a la interpretación, que hay cosas que no debes tomarte de manera literal sino que son metáforas pero al final van muy acorde con el personaje. Y así como en la vida real algunos amigos se quedan y otros se van.

De igual forma la autora presenta ese otro lado menos amable de Estados Unidos, curiosamente todos sus personajes se drogan la forma en la que acceden y consumen estas sustancias están a su alcance a pesar de la ilegalidad y algunos son más adictos que otros pero para ellos es de lo más normal. Me sorprendió bastante la verdad. De igual forma se muestra ese otro lado desagradable alejado de los estereotipos del sueño americano haciendo un retrato variado de los Estados Unidos contemporáneo. El estilo de la autora me recordaba mucho a Amy Tan, tal vez la ligereza de su pluma o la manera de cerrar cada capítulo me pareció similar. Sin duda es una novela que he amado porque me ha hecho reír, llorar y sentir muchas cosas a lo largo de su lectura y sobre todo lo impredecible al menos para mi. Coco Mellors nos enseña que las decisiones apresuradas no siempre son necesariamente malas pueden llegar a ser buenas el caso que más me sorprendió fue el de Zoe convirtiéndose en sugar baby algo que leo por primera vez en un libro y la forma en que la aborda me gusto. Así mismo el final me pareció adecuado, me gusto como cerró la historia y a la vez que me dejó una que otra duda para pensar. Y sigo sosteniendo que si Romper el círculo se hubiera sostenido así hubiese sido un librazo porque los temas son similares pero aquí lo creo porque nada pasa de gratis. 



 “¿Cómo se aprendía a vivir? ¿Y ser feliz? Se había rodeado de personas que no tenían respuesta a esa pregunta.”


Es un libro que recomendaría leer con un poco más de madurez y para un público mayor de 18 pero para mi es un libro +21 no solo por lo explícito que es sino por los temas que trata. Sin duda alguna lo recomiendo, me ha dejado muchas cosas que pensar y lo volvería a leer y se ha vuelto una de mis lecturas favoritas. 


----------------------------------------------------------------

    Hasta aquí mi opinión espero te haya gustado, cualquier duda házmelo saber en los comentarios.

Te invito a seguir este blog y mi Instagram @fanny_priceyre
Gracias a Urano por el ejemplar. 

0 Comments