SÍ, NO, TAL VEZ
Detalles técnicos
Autoras:Becky Albertalli y Aisha Saeed
Título: Sí, no, tal vez
Medidas:13.5 x 21.3 cmLomo:2.2cm
ISBN:978-6077484097
Páginas:416
Género:Ficción, Juvenil
Hola, hoy me complace traer la reseña de Si, no, tal vez una novela escrita por dos amigas Becky Albertally y Aisha Saeed.
Esta novela romántica juvenil está vinculada con el tema de la política estadounidense. Sí quieres conocer un poco más te invito a leer mi reseña.
![]() |
“Hay esperanza. Resistid y seguid luchando.” |
SINOPSIS
SÍ
Jamie Goldberg no tiene ningún problema en ser voluntario para el candidato a senador de su Estado, siempre y cuando le permitan estar alejado del centro de atención. Cuando se trata de hablar con extraños (o, admitámoslo, cuando se trata de hablar con cualquiera), Jamie es el peor. No hay manera de que llame a las puertas de las casas para pedir el voto de la gente... hasta que conoce a Maya.
NO
Maya Rehman está viviendo el peor ramadán de su vida. Su mejor amiga está muy ocupada como para quedar con ella, su viaje de verano se ha cancelado y ahora sus padres se están separando. Tampoco entiende porqué su madre cree que la solución a sus problemas es hacer campaña política con un chico torpe al que apenas conoce.
TAL VEZ
Ir de puerta en puerta no es exactamente glamuroso, pero tal vez no sea lo peor del mundo. Al fin y al cabo, las elecciones se están acercando... igual que Maya y Jamie. Dominar el activismo local es una cosa; navegar por el romance intercultural del siglo es otra completamente distinta.
Becky Albertalli y Aisha Saeed, autoras best seller del New York Times, han creado una historia divertida e inolvidable sobre el poder del amor y de la resistencia.
RESEÑA
Sí, no, tal vez son las opciones que las personas tienen en las encuestas realizadas por Jamie y Maya para saber sí votarán por el candidato a senador de Georgia.
Jaime Goldberg es un adolescente judío de 17 años que siempre le ha interesado la política, tiene una familia conformada por mujeres y entre ellas se destaca su adorable abuela que es la sensación en Instagram. El gran problema de este chico es que es muy tímido, tras una experiencia traumática con una chica años atrás ha decidido pasar desapercibido.
Por otra parte tenemos a Maya Rehman, una jóven también de 17 años y es musulmana. Está chica es hija única, sus padres sé están separando y últimamente no tiene una buena comunicación con su mejor amiga. Por cuestiones religiosas Maya no puede tener novio hasta que sea un poco más mayor, a menos que esté dispuesta a casarse con él. Así que todo se complica siendo adolescente.
Los caminos de ambos se cruzaran para hacer servicio para las próximas elecciones de su estado. ¿Sucederá algo entre estos dos? Si, no, tal vez.
Jaime Goldberg es un adolescente judío de 17 años que siempre le ha interesado la política, tiene una familia conformada por mujeres y entre ellas se destaca su adorable abuela que es la sensación en Instagram. El gran problema de este chico es que es muy tímido, tras una experiencia traumática con una chica años atrás ha decidido pasar desapercibido.
Por otra parte tenemos a Maya Rehman, una jóven también de 17 años y es musulmana. Está chica es hija única, sus padres sé están separando y últimamente no tiene una buena comunicación con su mejor amiga. Por cuestiones religiosas Maya no puede tener novio hasta que sea un poco más mayor, a menos que esté dispuesta a casarse con él. Así que todo se complica siendo adolescente.
Los caminos de ambos se cruzaran para hacer servicio para las próximas elecciones de su estado. ¿Sucederá algo entre estos dos? Si, no, tal vez.
![]() |
“Si, no, tal vez nacieron de nuestra convicción de que el activismo y el amor pueden sanarnos y conectarnos, incluso en los momentos difíciles.” |
OPINIÓN
En primera debo decir una vez más que no conocía a las autoras y es mi primera vez leyéndolas. Me las recomendaron mucho y me anime a leerlas. Lo primero que me gustó de este libro fue la portada rosa y que dejaran la original y es que no me resisto a estas porque son bellísimas.Además tenía ganas de leer algo ligero, romántico y juvenil así que me pareció una buena opción. Está novela es muy realista a pesar de ser un romance juvenil. De hecho las autoras se inspiraron en una experiencia propia y me pareció muy bien adaptada.
Los personajes me han agradado, de hecho en un inicio la que menos me agradaba era Maya pero resultó ser una chica muy simpática. Jamie es un chico sumamente adorable y divertido. La dinámica de estos dos me gustó mucho, de hecho me pareció muy adecuada la representación adolescente realmente sé siente como si fueran cercanos. En realidad todos los personajes se sienten muy humanos, auténticos y me parecieron de lo más realistas. Adore a la abuela de Jamie, a la hermana, sus amigos, sus papás e incluso aquellos antagonistas se sienten auténticos.
En lo personal las primeras 100 páginas se me hicieron un poco pesadas por lo mismo que era introductorio y no estaba familiarizada con la política estadounidense pero cuando me atrapo no lo solté, porque la pluma de estas mujeres es muy buena. Hay un crecimiento en los personajes, eso me gusto porque no son los mismos cuando comienza la trama a cuando esta termina. Se refleja muy bien nuestra sociedad contemporánea, las redes sociales, los problemas que enfrentan los jóvenes y otros aspectos más. Tambien me gusto mucho esta pareja “interracial” (cuestionable el termino “raza”) porque es la primera vez que lo leo en una novela. Aprendí más sobre la cultura de estos dos y sobre todo de las costumbres islámicas.
La política es un tema distintivo, en un inicio sí me parecía algo cansado y no lograba conectar con la historia justamente por eso. Hay un momento al inicio donde las cosas se ponen difíciles porque Maya y Jaime tienen que lidiar con la islamofobia y de paso el antisemitismo. Este tipo de conflictos son el detonante para que estos dos jóvenes decidan comprometerse aún más con la causa a pesar de no tener la edad para votar. Lo que hacen estos dos es ir a tocar puertas e invitar a la gente a votar por su candidato, en el camino se encuentran con todo tipo de situaciones.
Los personajes me han agradado, de hecho en un inicio la que menos me agradaba era Maya pero resultó ser una chica muy simpática. Jamie es un chico sumamente adorable y divertido. La dinámica de estos dos me gustó mucho, de hecho me pareció muy adecuada la representación adolescente realmente sé siente como si fueran cercanos. En realidad todos los personajes se sienten muy humanos, auténticos y me parecieron de lo más realistas. Adore a la abuela de Jamie, a la hermana, sus amigos, sus papás e incluso aquellos antagonistas se sienten auténticos.
En lo personal las primeras 100 páginas se me hicieron un poco pesadas por lo mismo que era introductorio y no estaba familiarizada con la política estadounidense pero cuando me atrapo no lo solté, porque la pluma de estas mujeres es muy buena. Hay un crecimiento en los personajes, eso me gusto porque no son los mismos cuando comienza la trama a cuando esta termina. Se refleja muy bien nuestra sociedad contemporánea, las redes sociales, los problemas que enfrentan los jóvenes y otros aspectos más. Tambien me gusto mucho esta pareja “interracial” (cuestionable el termino “raza”) porque es la primera vez que lo leo en una novela. Aprendí más sobre la cultura de estos dos y sobre todo de las costumbres islámicas.
La política es un tema distintivo, en un inicio sí me parecía algo cansado y no lograba conectar con la historia justamente por eso. Hay un momento al inicio donde las cosas se ponen difíciles porque Maya y Jaime tienen que lidiar con la islamofobia y de paso el antisemitismo. Este tipo de conflictos son el detonante para que estos dos jóvenes decidan comprometerse aún más con la causa a pesar de no tener la edad para votar. Lo que hacen estos dos es ir a tocar puertas e invitar a la gente a votar por su candidato, en el camino se encuentran con todo tipo de situaciones.
![]() |
“Podríamos darlo todo y aun así fracasar. Pero es posible que ganemos.” |
Una de las cosas que me resultaban complicadas o más bien extrañas para mi, era justamente la cuestión del federalismo estadounidense y la verdad he aprendido mucho de esto aquí. A diferencia de mi realidad en México donde el Estado liberal tomó los discursos de la Iglesia para preservar la moral católica y establecer la libertad de cultos. En Estados Unidos los conflictos entre los republicanos y conservadores la cuestión resulta ser aún más compleja ya que en cada estado se pueden proponer leyes implícitamente racistas, a lo que convenientemente ciertos grupos ejercen libremente su racismo apoyando estas propuestas. Desde luego que es una lucha constante en este mundo moderno donde ya se apoya la diversidad de culturas y sexualidad.
A lo que estas autoras parecen poner todas sus esperanzas en las nuevas generaciones, creando conciencia de que la participación política o al menos informarse de esta es importante, ya que ellos serán las futuras generaciones que acaben o continúen con estos discursos de fobia y odio. La verdad es que si me ha gustado esta novela aunque tuvo sus detalles, a pesar de ser romántica sé puede presumir de ser una lectura ligera y hasta ilustrativa porque se inspiró en un caso real de Georgia. Es una historia que recomendaría para un público adolescente, ya que no tiene escenas +18, es divertida y te puedes identificar con los personajes. El final me ha gustado aunque hubo algo en especifico que se me hizo apresurado y “muy fácil de resolver” (tanto para nada). En lo demás me ha parecido muy realista y el romance se va desarrollando de forma lenta, es como un “friends to lovers”. En general la recomiendo porque es una historia linda y esperanzadora.
-----------------------------------
Hasta aquí mi opinión espero te haya gustado, cualquier duda házmelo saber en los comentarios.
Te invito a seguir este blog y mi Instagram @fanny_priceyre
Gracias a Urano por el ejemplar.
Contemporáneo
Ediciones Urano
Juvenil
Novela
Política
Portadas favoritas
Recomendación
Reseña
Romance
0 Comments