Primero llegó el escándalo
Autora: Julia Quinn
ISBN: 978-607-748-272-7
Medidas:15 x 22.5 cm
Páginas:316
Editorial: Urano
Sello: Titania
¡Hola a todos! esta vez les traigo la reseña de la tercera entrega de la saga de los Rokesby escrita por Julia Quinn. Si no has leído los libros anteriores te comento que en mi blog tengo las reseñas de las dos primeras entregas por si te interesa conocer más de esta saga.
![]() |
"En primer lugar, sabes muy bien que normalmente esos
dos seres humanos no siempre están enamorados y...
|
![]() |
"Vivía en una sociedad estúpida, según comenzaba a darse cuenta. Se suponía que los hombres debían tener experiencia antes de casarse y que las mujeres debían ser puras como la nieve." |
Esta historia comienza en Kent den
1791 cuando Nicholas Rokesby llega a casa tras la carta de su padre donde le
pide que valla a Crake House tras la urgencia de un asunto de suma urgencia. Es
aquí donde al igual que Nicholas vamos a conocer la historia en la que se
centra ese libro.
Georgiana Bridgerton está en problemas, por culpa de un oportunista que la secuestra su reputación esta por los suelos, aun cuando la culpa no es de ella y no ha hecho nada de lo que se le culpa la sociedad en la que vive la ha juzgado sin saber que paso realmente. Ante esto el padre de Nicholas que es su padrino se siente en la obligación de ayudar y su plan es que su hijo menor se case con Georgie (como le llaman) para que esta no se vea obligada a casarse con el hombre que ha arruinado su reputación. Nicholas no está entusiasmado con esta unión por conveniencia y mucho menos cuando aún se encuentra en la universidad. Esta y otras situaciones son algunas de las que nos encontraremos en esta romántica historia de amor. Como bien lo dice la sinopsis primero llego el escándalo, luego el matrimonio y después... después llego el amor.
![]() |
"Georgie no estaba acostumbrada a las historias de hombres que se desmayaban. Cada vez que alguien hablaba de alguien que se habia desmayado, parecía que siempre se trataba de una mujer." |
Si han seguido mis
reseñas sabrán que estoy siguiendo esta historia desde la primera
entrega y me da mucha tristeza despedirme de ella. Esta cuarta entrega como
cada uno de los libros tiene otra trama independiente de su predecesora.
Considero que es una historia
diferente a las que hemos tenido, de algún modo es un poco más seria. Este
tono puede deducirse porque la autora introduce conversaciones que tienen un
doble significado, porque a pesar de que Georgiana no fue violada por el hombre
que la rapto, hay momentos donde suena como si hubiera sucedido y lo injusta
que era la situación de la mujer en la época en la que se desarrolla
donde solamente ella es señalada.
Otro aspecto serio fue el
protagonista, Nicholas es un estudiante de medicina por lo tanto esta más
comprometido en su labor a diferencia de sus otros tres hermanos él es el que
menos diálogos con humor tiene lo cual se complementa con la vivaz actitud
de Georgie.
Esta pareja se integra muy bien a
pesar de sus claras diferencias, me parece interesante como se muestra el
sentir de Nicholas con respecto a un matrimonio obligado es un personaje
masculino moderno que cree en la capacidad de Georgiana. Esta historia se
concentra más en la labor de los médicos y el estudio de la medicina.
así que como todas las historias de Julia Quinn veremos a los protagonistas
involucradas en una labor conforme a este tema.
Si soy sincera considero que hubo
situaciones que hubiera sido perfecto no agregar y que con una sola nos hubiese
dejado claro el punto como el interés de Georgie por la medicina.
Si hay algo que me
emocionaba era que por fin veríamos la boda de una de las parejas de
esta saga, pero... ¡NO!. Todo pasa rápido y hay una historia de un
personaje en especial del que ya no sabemos qué pasa. Por otra parte,
Billie Bridgerton en lo personal me causa un gran problema porque en las
siguientes entregas siempre es lo mismo y la mencionan constantemente en especial
cuando monto de espaldas un caballo o su accidente en su presentación, lo cual
no le veo sentido que sigan repitiéndolo cuando ya tuvo su libro y esta más
que concluido. Esto me hace pensar que es uno de los personajes favoritos
de Julia porque ya no volvemos a saber de las parejas anteriores como
Cecilia y Edward o Poppy y Andrew. Y eso fue algo que si esperaba al menos una
mención o reunión para saber que paso con ellos hasta ese
momento.
Si bien es cierto que se pueden leer por separado y en desorden en los libros anteriores nos daban una idea de que paso con las parejas de los otros Rokesby con algo de spoiler y se entendía, pero para quienes seguimos esta saga familiar si esperaba que al menos en este libro hubiera una actualización de estas tramas, aunque no indagara mucho en ellas, pero solo conocemos la de Billie porque es hermana de la protagonista. Si hay algo que se agradece es la intervención de la familia Bridgerton años antes de que naciera Dafne la protagonista de la primera entrega de la saga Bridgerton, fue muy divertido conocer la infancia de Colin, Anthony y Benedict, así como a sus padres especialmente a Edmund.
De toda la saga familiar esta entrega es la menos favorita de mi parte, porque es más lento y repetitivo en algunos temas aparte de la omisión de los puntos que ya les comenté. No digo que no la recomiende es linda porque tiene momentos divertidos y te entretiene como solo Julia sabe hacerlo aparte de que el diseño de la portada es precioso y se ve genial en el librero jajaja.
![]() |
Encuentra el error 😉 |
Es una lectura ligera que te ayuda superar un bloqueo lector sin problema. Hay momentos divertidos con los gatos de Georgie que me encantaron y se llevaron parte del protagonismo lo cual tambien me recuerda a como comenzó esta saga y creo que es un guiño acertado.
![]() |
"Algún día se le conocería a una mujer el titulo de medico. Estaba segura de eso. pero ella no lo vería." |
Es una saga familiar encantadora
con personajes graciosos con mucha química con sus respectivas escenas +18 en
cada una (un poco mas en la última) y sumamente romántica. Donde las protagonistas
son mujeres activas y modernas en un mundo de hombres en un tiempo y espacio
que las limita pero que desde su posición logran trascender. Los protagonistas
masculinos son encantadores modernos e irreales en algunas ocasiones. Pero esto
no le quita el encanto a la saga si te gusta el romance y algo cliché, es para
ti. Considero que la entrega 1 y 3 son mas fantasiosas y la 2 y 4 tienen un
toque de realismo especialmente la última. Esto es algo que no me esperaba
porque desde la primera entrega se nos pone en claro de que van estos libros,
pero muy grato tener momentos conmovedores e inesperados donde no se tenía idea
de cómo se solucionaría el problema.
Mi favorito fue “Un marido inventado” pero cada uno tiene su
toque. Del mismo modo es una saga con un
discurso feminista muy claro que nos muestra el ideal de hombres con pensamientos
mas igualitarios del sexo. Sin más que decir espero les haya gustado esta saga
y se animen a leer esta saga que es muy cortita y les hará pasar un buen rato.
0 Comments